La Iglesia del Santo Sepulcro de Estella es una de las mejores portadas góticas de Navarra. Dentro del arte gótico en Navarra, a la altura de esta obra de arte sólo llegan a asimilarse las portadas del claustro de catedral de Pamplona y la portada de la iglesia de Santa María de Olite. Fue realizada en la segunda mitad del siglo XIII. Sus autores fueron artistas franceses traídos por los
La iglesia del Santo Sepulcro está inacabada, pero su fachada norte es una de las joyas de la escultura medieval de Navarra. Decenas de detalles fijaran la atención del observador atento.
En el tímpano se representa la crucifixión de Cristo. Le flanquean dos soldados y María y San Juan. En la escena sorprende la representación de los otros dos crucificados. Son mucho más pequeños que Cristo. Además de por una cuestión de espacio esta diferencia de tamaño resalta la mucha mayor importancia de Cristo.
Debajo de la crucifixión está representada el momento en que las tres Marías encuentran el sepulcro de Cristo vacio, el descenso de Cristo a los infiernos para rescatar del Hades a los justos muertos antes de la Salvación, y el Noli me Tangere, momento en que Cristo se aparece a María Magdalena tras la resurrección.
En la primera escena, sobresale el hermoso ángel. Además tiene gran encanto la representación de los tres soldados dormidos alrededor del sepulcro. Destaca la minuciosidad con la que se han tratado las cotas de mallas y las armas.
En el descenso de Cristo a los infiernos vemos a Cristo rescatando a Adán de las fauces del Leviatán, símbolo del averno. Detrás de Adán también podemos ver a Eva. Destaca la representación del Leviatán y también la de los dos diablos que muestran temor y respeto ante la presencia del Salvador.
Extraordinaria es la representación de la Última Cena. Los apóstoles tienen todos diferentes posturas y actitudes: unos comen, otros beben, otros cortan la comida. Muy curiosa es la representación de los pies de los comensales debajo de la mesa. La mesa está cubierta con un mantel con primorosos plegados que separan a cada uno de los personajes.
Es magistral la representación de Cristo, San Juan y Judás. Cristo rodea con su brazo derecho a su querido Juan, que se acuesta en su regazo delicadamente. En cambio, con la mano izquierda da de comer a Judás. Es la interpretación de la Última Cena del evangelio de San Juan, cuando Jesús dice a los apóstoles que uno de ellos le va a traicionar. Preguntado por la identidad del traidor, Jesús dice (Jn 13,26): “ Voy a mojar un trozo de pan, y a quien se lo dé, ese es”.
El apóstol amado y el traidor que le vende. Las dos caras de la vida, lo bueno y lo malo, que Cristo, en su humana naturaleza, tuvo que gozar y sufrir en sus propias carnes.
A ambos lados de la portada hay un apostolado. Pero ¿son todos apóstoles?. No es la única curiosidad…
- Continuación: La iglesia del Santo Sepulcro - Estella (2/2) - Iglesia del Santo Sepulcro – Mapa iconográfico
© Julio Asunción.
julioasuncion@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario