SANTUARIO DE SAN MIGUEL DE ARALAR


El santuario de San Miguel de Aralar es uno de los lugares mágicos de Navarra. Se encuentra en un espacio natural de gran belleza, la sierra de Aralar. Aralar es una montaña de sacralidad milenaria, como demuestran los muchos dólmenes que podemos encontrar en ella. 

Para llegar al santuario tienes que tomar la carretera de montaña que sale desde Lekumberri. La carretera atraviesa bonitos hayedos y desde muchos puntos de la misma, parten interesantes rutas senderistas.



En este entorno tan especial se levanta el santuario de San Miguel de Aralar. Es uno de los templos cristianos más antiguos de Navarra. Está documentado desde el siglo XI. Pero su origen es anterior.  En el siglo IX existió aquí un templo del que sólo quedan algunos sillares en el ábside. Esta antigua iglesia fue destruida por  Abderramán III en una de las incursiones de castigo que realizaban las tropas musulmanas cuando el reino de Pamplona estaba dando sus primeros pasos. 

No sería de extrañar que la iglesia sustituyera a un antiguo templo pagano. La advocación de San Miguel suele estar relacionada con cristianización de espacios sagrados precristianos.

El templo actual es una joya del románico. Lo que hoy vemos data principalmente en el siglo XII. Su iglesia es única, ya que en su interior, en la nave central, tiene una capilla a modo de pequeño templo independiente. Hay varias teorías sobre su finalidad. Se la ha relacionado con el origen legendario del templo. 

Cadenas de Teodosio de Goñi
Según la tradición, el noble Teodosio de Goñi levantó esta capilla. La leyenda cuenta que este noble había matado a sus padres mientras dormían creyendo que eran su mujer y un amante. El Papa, para que expiara sus pecados, le puso la penitencia de arrastrar unas cadenas mientras vagaba por el mundo. Sus cansados pasos le llevaron a donde hoy se levanta el Santuario de San Miguel de Aralar. En este lugar un dragón surgió de una sima. La bestia infernal iba a acabar con su vida. Teodosio se encomienda entonces a San Miguel, que baja del cielo portando una cruz. El arcángel da muerte al dragón y, compadeciéndose de Teodosio de Goñi, le libera de sus pesadas cadenas. En agradecimiento al milagro Teodosio habría construido la pequeña capilla que luego quedaría incluida en la iglesia al ser esta engrandecida. En la pequeña capilla hay un agujero que, según la tradición, comunica con la sima de la que salió el dragón. Y, junto a la entrada de la misma, se exponen las cadenas con las que penó Teodosio. Dice la tradición popular que si te pasas las cadenas por el cuello u otras partes del cuerpo donde tengas molestias facilitarás la curación.  

La leyenda de Teodosio de Goñi está representada en un divertido cómic en el nártex o capilla cerrada que precede a la iglesia propiamente dicha.

Esto dice la leyenda. Lo cierto es que la capilla es del siglo XII, construida prácticamente al mismo tiempo que el resto del santuario. ¿Podría ser que la capilla actual sustituyera a la construida por Teodosio de Goñi? ¿La capilla tenía una función ritual que hoy se nos escapa?

Otra interpretación de la funcionalidad de esta capilla es que fuera reservada para la exposición del retablo de Aralar. El retablo de Aralar fue regalado al santuario en 1175. Es uno de los mejores trabajos de esmaltería de Europa y el más importante de Navarra. Hoy se encuentra presidiendo el presbiterio de la iglesia. Una joya que, por si sola, hace que merezca la pena acercarse al santuario de San Miguel de Aralar. 

El retablo de esmaltes y el Ángel de Aralar


Pero no acaban aquí los atractivos del lugar. Aquí también está el Ángel de Aralar, una de las imágenes que más devoción suscitan en Navarra. Dice la leyenda que el relicario, obra del siglo XVIII, guarda en su interior trozos de la cruz con la que San Miguel bajó de los cielos para socorrer a Teodosio. Otra versión cuenta que son pedazos de la cruz donde fue crucificado Cristo y que un caballero cristiano llamado Ramiro los trajo de las cruzadas. Buena parte del año la reliquia no se encuentra aquí. Está recorriendo y bendiciendo los pueblos de Navarra.


Sobre el retablo de esmaltes y el Ángel de Aralar profundizo en mi libro Tesoros del arte y de la historia de Navarra.  Son  dos obras de arte excepcionales, piezas señeras del patrimonio de Navarra.


Tras admirar la belleza del interior del santuario de San Miguel in Excelsis, que también así es llamado, todavía nos queda disfrutar de las fabulosas panorámicas que se tienen desde el lugar. En días claros es una gozada. Sus más de 1.200 metros de altura lo convierten al santuario en uno de los mejores miradores de Navarra. El valle de la Barranca se abre bajo nuestros pies y se abarca en una sola mirada. Pamplona aparece en su cuenca rodeada de montes. Una gozada.Tómate tu tiempo. Merece la pena. 

No lo dudes. Si visitas Navarra apunta la visita al santuario de San Miguel de Aralar como imprescindible.

Panorámica de La Barranca desde el santuario de Aralar


Y por último puedes realizar alguna de las rutas senderistas que tienen su principio o fin en San Miguel de Aralar. Aquí te dejo el enlace de dos de mis favoritas. Son rutas arqueológicas que te permitirán conocer los mejores dólmenes de la sierra. Son monumentos funerarios de más de 3.000 años de antigüedad. 


Un templo rodeado de leyenda, una joya del arte del esmalte europeo, una de las reliquias más queridas de Navarra, unos paisajes y panorámicas espectaculares. Seguro que entiendes por qué es uno de mis lugares imprescindibles de Navarra. Estoy seguro que, si no lo conoces y lo visitas, también lo será para tí.


© Julio Asunción



CASTILLO DE MOLINA DE ARAGÓN


Si quieres ver un auténtico castillazo, de esos que pueden ser un escenario de película, tendrás que visitar Molina de Aragón. El castillo de Molina de Aragón es el castillo más grande y monumental de la provincia de Guadalajara. Fue declarado Monumento Nacional en 1931. El castillo se levanta imponente sobre el pueblo. Sus poderosas murallas se asientan en la falda del monte que domina Molina de Aragón y el valle del río Gallo.



Aunque hoy nos parezca que Molina de Aragón queda un poco a trasmano, lo cierto es que en la Edad Media el control de este valle era estratégico, pues esta era zona fronteriza entre los reinos de Castilla y Aragón.


Torres y muralla exterior del castillo de Molina de Aragón

Pero antes de que los estandartes cristianos campearan sobre las altas torres, fueron los musulmanes los que construyeron una alcazaba árabe sobre un antiguo castro celtibérico. Esta fortaleza musulmana, que fue construida en el siglo XI, fue conquistada en 1129 por uno de los reyes claves de la Reconquista: Alfonso I el Batallador. Tras la toma del castillo la fortaleza se modificó y amplió. Se mejoró su defensa, convirtiéndose en un bastión difícilmente expugnable.

Así, la imponente fortaleza es el resultado de la alcazaba árabe, el castillo cristiano y las reformas que se hicieron en el siglo XIX durante las guerras carlistas.


Una de las puertas de la muralla del castillo de Molina

El castillo de Molina de Aragón está formado por varios recintos fortificados:
1.- El alcázar que se encuentra en la parte más elevada y que era el último reducto de defensa.

2.- el albacar, con murallas que arrancaban del alcázar y cuyo destino era proteger a la población si era superado por el enemigo el cinturón externo de murallas.

3.- el cinturón externo o Cinto. Es el recinto que más llama la atención por sus enormes proporciones, el exterior o albacar, con una extensa superficie protegida por una extensa muralla coronada por torres de planta cuadrada. En este último recinto llegó a existir un barrio entero de la antigua ciudad medieval.

La defensa del castillo se completaba con la Torre de Aragón, una torre vigía que corona el monte donde está el castillo. Destaca su torre de curiosa planta pentagonal con tres pisos. Antiguamente la Torre de Aragón estaba unida al castillo por un camino cubierto o coracha.


Torre de Aragón


Visita al castillo de Molina de Aragón

Desde la Oficina de turismo hacen visitas guiadas al interior del castillo. Conviene consultar los horarios. De todas formas, si te ocurre como a mí, que no pude llegar a la visita, no te preocupes. Tienes mucho que ver y disfrutar sin someterte a ningún horario. 

Te aconsejo rodear el castillo por el exterior. Te asombrarás de la poderosa muralla que se extiende por la ladera centenares de metros. Además te podrás acercar a conocer el Prao de los Judíos, antiguo barrio judío que las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz y que se encuentra a pocos metros del lienzo amurallado del castillo. Además desde el Prao de los Judíos tendrás una de las mejores vistas de Molina de Aragón.


El castillo de Molina de Aragón desde el Prao de los Judios


Y si tienes buenas piernas te recomiendo subir hasta la Torre de Aragón. Además de disfrutar de esta atalaya, también contemplarás una amplia panorámica desde la misma. Merece la pena. Al fin y al cabo el recorrido completo desde el pueblo no llega a los dos kilómetros y sólo tiene 90 metros de desnivel.


La Torre de Aragón

También te recomiendo los dos mejores miradores de del castillo de Molina. Uno está en el cerro donde se encuentra la ermita de Santa Lucía, el otro en la carretera CM-210, a menos de 1,5 kilómetros de la localidad.


El castillo de Molina de Aragón desde el mirador de la Ermita de Santa Lucía

En el mapa que tienes a continuación tienes la ruta senderista que propongo para recorrer el perímetro exterior del castillo y también tienes señalados los dos miradores. También tienes un enlace a la página de Wikiloc donde te puedes bajar el track para GPS de la ruta.
Observando el castillo desde los miradores me imaginé a caballeros, máquinas de guerra y asedios. No es difícil trasladarse a la Edad Media ante semejante monumento.

- Track de la ruta en Wikiloc.



Y por último una curiosidad: parte de la famosa película “El nombre de la Rosa” fue rodada en el castillo de Molina de Aragón.

¡Disfruta del castillo de Molina y siéntete un caballero o una princesa de la Edad Media recorriendo sus murallas!

© Julio Asunción

RUTA OPPIDUM DE LOS RODILES - Guadalajara


En esta ruta vamos a visitar uno de los castros más importantes de Guadalajara, el castro de los Rodiles, un oppidum que alcanzaba los 5 hectáreas de extensión y que estaba protegido por un triple anillo de murallas. En este enlace tiene más información sobre el castro de Los Rodiles:

La ruta no tiene dificultad, por lo que es recomendable para todo tipo de público.
Haremos una ruta circular en la que recorreremos de este a oeste la Loma Gorda, el alargado cerro en cuyo extremo más occidental se encuentra el castro celtibérico.
Después nos acercaremos a otra altura donde se encuentra la ermita de la Vega. Tras visitar el cerro dónde está la ermita, que también es lugar arqueológico, volveremos al pueblo por una cómoda una pista de tierra.

Distancia: 5,3 km.
Desnivel máximo: 51 m.
Desnivel acumulado: 76 m.

Km 0,00.- Para visitar el castro de los Rodiles tenemos que acercarnos a Cubillejo de la Sierra, pronvicia de Guadalajara. Desde el pueblo salimos en dirección norte y tomamos una pista de tierra que nos va a acercar hasta el extremo más oriental de la Loma gorda.
Km 1,150.- Giraremos a la izquierda para afrontar la ascensión de la loma. Es una subida muy suave, sin ninguna dificultad.
Km 2,200.- Una vez superamos la mayor altura de la loma, y nada más empezar a descender, aparece ante nosotros el castro de los Rodiles. 
Esta fortaleza celtíbera estaba protegida por un triple anillo de murallas y por una serie escalonada de terraplenes defensivos. El recinto de murallas exterior es el peor conservado. En cambio, el segundo recinto, y sobre todo del recinto amurallado que rodeaba la acrópolis del oppidum se conservan en un estado admirable para un castro de la Edad del Hierro.

Muralla norte del castro de Los Rodiles.


Gracias a las excavaciones arqueológicas y a los estudios que, a partir de 2006, realizó el equipo formado por María Luisa Cerdeño, Teresa Sagardoy, Marta Chordá y Emilio Gamo, hoy se puede ver buena parte de la muralla y de la torre que defendían la acrópolis. También podemos apreciar que la muralla principal estaba precedida de una antemuralla que aumentaba la defensa dificultando el acceso a los enemigos.
Impresionante son los restos de la gran torre que se alzaba en el extremo sureste del castro. Allí se cree que estuvo la entrada principal del mismo. Por tanto, era el lugar más vulnerable y precisaba una defensa más compleja que se cumplimentó con la construcción de la torre.

Excavación en el interior de la muralla y junto a la torre de la acrópolis

Te recomiendo que recorrer la muralla de la acrópolis del castro de los Rodiles. Se conserva por decenas de metros en el sector este y norte del castro.
También podremos apreciar en el interior del recinto principal un par de catas arqueológicas. Allí podemos ver los muros de varias de las viviendas que habitaron los celtíberos que vivieron hace más de 2.000 años en el castro de Los Rodiles.

Muros de las viviendas del castro de Los Rodiles

Antes de dejar el castro disfrutaremos de las amplias panorámicas de la vega. Fértiles campos rodean la Loma Gorda. Igual debió ser hace 2.000 años. Sin duda fue esta una de las razones para que los celtíberos del castro de Los Rodiles eligieran este lugar para asentarse.
Tras visitar la parte más elevada del castro, descenderemos, por los terraplenes que defienden la vertiente oeste hasta llegar a un campo de cultivo que atravesaremos con sumo cuidado para no perjudicar los cultivos. Es mejor hacer la visita a finales del otoño o en invierno para no dañarlo. También podemos optar por volver a Cubillejo por el mismo camino. 

Km 3,570.- Ahora nos acercarnos al pequeño cerro donde se alza la ermita de Vega. Subiremos hasta la ermita. Es muy sencilla. Pero desde la misma tenemos una magnífica visión en conjunto del castro. Veremos la torre y los terraplenes artificiales que modificaron artificialmente el cerro del oppidum de Los Rodiles para aumentar la defensa y para aterrazar el terreno para poder ubicar mejor las viviendas.

Vista del oppidum de Los Rodiles desde el sur. Se aprecia el sistema de terraplenes defensivos.

Por otra parte, el cerro de la ermita de la Vega también es lugar arqueológico. En la primera Edad del Hierro estuvo ocupado por otro castro más pequeño, seguramente el germen de lo que luego sería el castro de Los Rodiles con un traslado de la población al cerro cercano de mayor altura y con mas espacio y posibilidades defensivas. De este castro antiguo no queda ningún resto visible. Tampoco queda nada de la necrópolis visigoda que apareció junto a la ermita. Oppidum, castro y necrópolis visigoda acreditan la importancia estratégica de este valle, que estuvo ocupado durante mucho tiempo por una población mucho mayor de la que tiene ahora. Completa la riqueza arqueológica de la zona los restos de una villa romana que se encontró a 200 metros al oeste del cerro donde está la ermita de la Vega.

Ermita de la Virgen de la Vega

Km 5,150.- Desde la ermita bajaremos a la pista de tierra que pasa por el sur el cerro. Siguiéndola llegaremos al pueblo.
En Cubillejo de la Sierra los monumentos más importantes son la iglesia y sobre todo la torre de los Ponce de León. En la torre se ha habilitado un pequeño museo donde se guardan materiales el castro de los Rodiles. Estaba cerrado y no lo pude ver. Pero si preguntamos en el pueblo seguro que nos encontraremos a algún amable vecino que lo abra.

Torre de los Ponce de León

En definitiva, el castro de los Rodiles es un yacimiento arqueológico de primer orden. Pocas veces, entre los muchos castros que he visitado hasta el momento, he visto una muralla tan impresionante como la de la acrópolis de este oppidum celtibero.

CASTRO DE LOS RODILES Cubillejo de la Sierra

El castro de los Rodiles es uno de los más importantes poblados fortificados prerromanos de Guadalajara. Es además de los más grandes. Era un auténtico oppidum celtíbero que alcanzaba las 5 hertáreas de extensión.
Se encuentra muy cerca de Cubillejo de la Sierra, pequeño pueblo cercano a la monumental Molina de Aragón. 

Si vas a visitarlo puedes seguir esta ruta arqueológica que propongo. En ella además tienes el mapa y el soporte GPS.

- Ruta oppidum de Los Rodiles




El oppidum de Los Rodiles corresponde a la última fase de la Edad del Hierro. Se cree que estuvo ocupado desde los siglos IV-II a.C. Seguramente fue destruido durante las Guerras Celtíberas. Indicio de esta destrucción es el potente nivel de cenizas que encontraron los arqueólogos y que indican un incendio, probablemente intencionado.
El castro de Los Rodiles se levanta en el extremo occidental de la Loma Gorda, elevación de poca altura que se alza al norte de Cubillejo de la Sierra. Está en una situación estratégica. Este valle es un corredor de comunicación que comunica la meseta oriental con el valle medio del Ebro. Además, tal como todavía hoy podemos ver, esta vega es tierras de gran riqueza cerealística, lo que también influyó en la elección del lugar para construir este gran poblado fortificado.
La Loma Gorda desde las cercanías de Cubillejo de la Sierra

Este castro, que dominaba jerárquicamente el valle, estaba fuertemente defendido. Un triple anillo de murallas lo rodeaba. Todavía se pueden ver muchos lienzos de estas murallas. Las mejor conservadas son las que protegían el recinto superior, la acrópolis del oppidum.
Todavía está en pie una gran torre que protegía la zona de entrada del recinto. Se encuentra en el flanco sureste del poblado celtíbero, en la zona donde la Loma Gorda tiene menos desnivel y era más accesible. La excepcional fortificación aumentaba la seguridad de esta zona menos protegida.
Torre del castro de Los Rodiles

Asombran los grandes sillares con la que está construida la muralla y la torre. Muchos superan el metro de longitud. 

Grandes sillares de la muralla

De los casi dos centenares de castros de la Edad del Hierro que he visitado, este es uno de los que mejor conserva sus murallas. En algunos puntos el alzado de las mismas supera los dos metros de altura por otros tantos de anchura. El oppidum de Los Rodiles es un hito importante para los amantes de la arqueología y del estudio de la Edad del Hierro. No me cabe duda que debería ser más conocido y puesto en valor con paneles informativos que facilitaran una visita autoguíada.
Los tres recintos que delimitan las murallas pueden ser consecuencia del aumento de la población del castro. También es posible que correspondieran a una especialización (zonas industriales – hornos de cerámica o metalúrgicos – o redil del ganado).
Excavación arqueológica junto a la torre y en el interior de la muralla de la acrópolis

Desde 2007 se realizaron varias campañas de excavaciones que hoy nos permiten apreciar muchas de sus estructuras. No sólo las murallas. También las plantas de algunas viviendas.

Foto sacada desde el interior del poblado, junto a una de las catas de las viviendas

Conviene también acercarse al cercano cerro de la Ermita de la Vega. Allí existió un primer castro, más pequeño, que precedió al castro de los Rodiles. Seguramente en la segunda Edad del Hierro Los Rodiles pasó a ser el castro dominante de la zona. De Los Rodiles dependerían otros castros más pequeños. Con la llegada de los romanos a esta zona en la primera mitad del siglo II a.C., la que debió de ser pujante ciudad protohistórica llegó a su final.

Dada la importancia del yacimiento arqueológico, el castro de Los Rodiles fue declarado Bien de Interés Cultural con la categoría de Zona Arqueológica en el año 2012 por el gobierno de Castilla-La Mancha.

Y si te gusta el mundo de los castros de la Edad del Hierro puedes visitar mi blog de yacimientos arqueológicos de Navarra. También te puede interesar mi libro de rutas a castros de Navarra: Pueblos guerreros de Navarra.

LAS MÁGICAS NAVIDADES de Torrejón de Ardoz


En Torrejón de Ardoz, localidad muy cercana a Madrid, han decidido convertirse en uno de los lugares más navideños de España. Cada Navidad llenan la ciudad de luz y atracciones que hacen las delicias de grandes y pequeños. Y cada año se superan. Merecen el título que se han dado: I Capital Europea de la Navidad.




Torrejón de Ardoz se convierte en un punto de visita obligada desde noviembre para los niños y para todo aquel que sienta el espíritu navideño cuando llegan estas fechas. Yo me considero uno de estos últimos, ya que aunque ya empiezo a peinar canas, todavía me gusta sentirme un chaval cuando veo las calles y las ciudades iluminadas. Por eso disfruté como un niño paseando por el parque temático de la Navidad, bautizado como Mágicas Navidades, de Torrejón.

Se han habilitado dos grandes aparcamientos. Si se llenan podemos dejar el coche en el polígono industrial Las Monjas, como tuve que hacer yo. No tardarás más de 10 minutos andando en llegar desde el polígono al recinto de las Mágicas Navidades. La gran noria iluminada te marcará el camino. También puedes llegar desde Madrid en cercanías. El tren te dejará en el mismo centro del recinto de las Mágicas Navidades.

En este mapa tienes marcado el aparcamiento principal, la zona del Polígono Las Monjas y la ubicación del recinto de las Mágicas Navidades.



Un puente elevado cruza las vías del tren y nos permite entrar en el recinto de la Navidad. Entre los atractivos de las Mágicas Navidades (año 2019) me encontré:

- La Puerta Mágica, una enorme instalación de leds que ofrecen un espectáculo de luz y sonido.


La Puerta Mágica de Torrejón


- Un zoo de animales iluminados (Animales del Arca). No faltaban los elefantes, los leones, las cebras y hasta un par de dinosaurios.



- La exposición de superhéroes. Reproducciones a tamaño natural de superhéroes y personajes de la Guerra de las Galaxias. Hazte una foto con Spiderman, Batman, Thor o Darth Vader.

Con un soldado imperial

- Visita la zona de los renos de led. Allí está un gran árbol de Navidad y un nacimiento luminosos.

- El gran muñeco de nieve.

El muñeco de leds gigante
- Los más peques disfrutarán en la avenida Guachis, que está presidida por un gran pinocho.

- Y no podían faltar las atracciones de feria, como la gran noria, montaña rusa, etc.

En definitiva, las Mágicas Navidades de Torrejón de Ardoz es un plan genial para meterse de lleno en las Navidades, para que volvamos un poquito a la niñez y para que disfrutemos con nuestros hijos de una atmósfera única llena de luz, música y color.

Puedes ampliar la información sobre las Mágicas Navidades y bajarte el programa de las decenas de actividades que se han preparado en la página del ayuntamiento de Torrejón de Ardoz.


© Julio Asunción

julioasuncion@hotmail.com

VISITA AL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS


Todos los años, alrededor del 6 de diciembre, el día de la Constitución, se celebran una jornadas de puertas abiertas en el Congreso de los Diputados. 

Es una ocasión muy especial. Aquí está la sede la de soberanía nacional. Es un monumento a la democracia. 



Independientemente de lo que cada uno opine sobre si los diputados que nos representan están a la altura o no de la responsabilidad que les hemos concedido, lo cierto es que la visita al Palacio de las Cortes, que es el edificio que alberga el Congreso, es una gran experiencia. Es un lugar de gran importancia y simbolismo. Aquí se aprueban las leyes que van a influir directamente en las vidas de todos los españoles. Además, las salas del Congreso encierran mucha historia. 

También la visita es muy interesante desde el punto de vista patrimonial. Veremos cuadros, frescos y esculturas. Hacen del lugar un verdadero museo.

Aquí te cuento como me fue la visita que realicé en la jornada de puertas abiertas de 2019 y te ofrezco algunos datos que pueden ser de interés cuando planifiques tu visita:

- Las puertas del Congreso abren desde las 9:30. Yo estaba en la cola a las 9:00 de la mañana. Creo que es lo más recomendable. La cola va bastante rápida. En 45 minutos estaba entrando. 

- Antes de llegar a la puerta principal se pasa por un ancho pasillo donde te ofrecen caldo o chocolate. En este pasillo están las banderas de las comunidades autónomas.

Zona de cáterin de chocolate y caldo


- Se entra por la puerta principal, la custodiada por los famosos leones fundidos con cañones tomados al enemigo en la Guerra de Marruecos. Te podrás sacar una buena foto junto a uno de estos leones. Esta puerta es muy especial. Sólo se abre cuando visita el Congreso el rey y en las jornadas de puertas abiertas. 
La fachada del Palacio de las Cortes es una de las mejores del neoclasicismo en España. Es obra de Narciso Pascual y Colomer.

Uno de los leones de la puerta principal del Palacio de las Cortes


- Prepara tu cámara y busca el mejor encuadre. Se permiten fotos y vídeos. 

- Nada más entrar veremos en una vitrina un ejemplar de La Pepa, la constitución de 1812 y una estatua de Isabel II. Fue durante su reinado cuando se construyó el Palacio de las Cortes. Se inaugurón en 1850.

- Una guía hace una pequeña introducción al monumento en una primera sala. Después son carteles los que explican las demás salas. Si tienes alguna duda puedes preguntar a los bedeles que amablemente te contestarán. 

- No te llevan en grupos cerrados. Puedes moverte con bastante libertad y estar en las salas el tiempo que quieras.

- Encontrarás diputados de diferentes partidos a lo largo del recorrido. En mi caso nos dieron la bienvenida al Congreso dos diputados de Vox, Luego estuve hablando con Susana Ros, diputada del PSOE por Castellón. Tanbién conocí a Pablo Echenique, de Podemos. 

Con Susana Ros, diputada del PSOE
Con Pablo Echenique, diputado de Unidad Podemos

- En el hemiciclo puedes sentarte en los sillones donde se sientan los diputados. No en el del presidente del gobierno. Pregunté a un bedel. Me dijo que era para evitar colas para sentarse entre los visitantes. Se ve que a todos nos gustaría mandar. 

- Aprovecha para admirar los frescos y cuadros que decoran el hemiciclo. Tomate tu tiempo. Te aconsejo llevar unos pequeños prismáticos para fijarte en los detalles. No te pierdas las esculturas de los reyes católicos que parecen presidir la cámara. 

Isabel II rodeada de grandes hombres (el Cid, Colón, Cervantes, etc)
Esculturas de Isabel y Fernando presidiendo el hemiciclo


- Puedes buscar entre los medallones de la parte alta el escudo de tu provincia.

- Busca en el techo algunos de los agujeros de los tiros del intento de golpe de estado del Teniente Coronel Tejero. El asalto al Congreso del año 1981 es uno de los episodios de la historia reciente de España que más se ha grabado en la memoria colectiva.

- Tras visitar el hemiciclo recorreremos varias salas modernas del edificio nuevo. En el recorrido seguiremos viendo cuadros, como por ejemplo la galería de retratos de los presidentes del Congreso a lo largo de la historia. 

Una de las modernas salas del Congreso de los Diputados




- Al acabar te regalarán un ejemplar de bolsillo de la Constitución Española. 

Ejemplar de la Constitución Española
© Julio Asunción

SIMA DE IGÚZQUIZA

Junto a la sima de Igúzquiza


La guerra es el escenario perfecto para que los más crueles asesinos campen a sus anchas. Cerca de Igúzquiza hay un paraje que recuerda hechos trágicos que ocurrieron durante la tercera Guerra Carlista (1872-1876): la sima de Igúzquiza.

En Tierra Estella había en ese entonces una partida de bandoleros afín a los carlistas pero que, en realidad, eran gentuza de la peor calaña. Estaban encabezados por Feliz Domingo Rosa Samaniego y su lugarteniente, Ezequiel Llorente, alias Jergón. Durante años se dedicaron a matar gente, a menudo por creer que eran colaboradores o confidentes de los liberales. Esta acusación, casi nunca probada, sirvió para alimentar su enferma afición a robar, matar y violar a inocentes.



Muchas de sus infelices víctimas fueron arrojadas vivas a la sima de Igúzquiza, también conocida desde entonces como la sima de Rosas. Se dice que Rosa Samaniego y Jergón mataron a más de 200 personas. Jergón era el peor. Parecía disfrutar siendo cruel. Además se distinguía por vanagloriarse de sus cobardes hazañas. Le gustaba ir con el pantalón arremangado y decía que cada doblez de su pantalón correspondían a un hombre que había matado ese día. También decía que se comía asadas en la sartén las orejas cortadas de aquellos a los que luego empujaba a la profunda sima de Igúzquiza.

Sima de Igúzquiza
Pero, como dice el conocido dicho, "a cada cerdo le llega su San Martín". Los carlistas perdieron la guerra. A Rosa Samaniego le dio tiempo a huir a Francia. Pero al Jergón lo detuvieron en una taberna de Los Arcos gracias a que lo reconoció el tabernero y dio noticia a las autoridades. Fue apresado, encarcelado en la Ciudadela de Pamplona y condenado a muerte. Y, en una muestra de justicia, fue fusilado junto a la sima de Igúzquiza y luego su cuerpo arrojado al fondo. Fue el adelanto del pago por sus pecados, cuya deuda todavía debe estar saldando en el infierno.

Tal fue la mala fama que adquirió el Jergón que, incluso después de su muerte, se le comparaba con el hombre del saco. Se amedrentaba a los niños de varios pueblos de Tierra Estella diciendo que si se portaban mal vendría Jergón a buscarlos.

De tan truculenta historia se hicieron eco los periódicos y los literatos de la época. Obras como “La sima de Igúzquiza” de Alejandro Sawa hablan de los dos asesinos y de sus sangrientas correrías. Hasta Benito Pérez Galdos, en su novela “La desheredada”, nombra a la sima de Igúzquiza.

Hoy podemos acercarnos al la sima de Igúzquiza siguendo un sendero desde el pueblo.

El sendero que baja hasta la sima se ha acondicionado en el año 2018 gracias al ayuntamiento de Igúzquiza y a la financiación de fondos europeos. Permite acercarnos hasta el borde de la gran boca de la cavidad sin peligro gracias al vallado que protege de caídas accidentales.

La visita a la sima no sólo tiene el interés de acercarnos a un lugar de historia trágica. También es un espacio natural muy interesante. La sima se encuentra en un pequeño diapiro compuesto por tres dolinas que crean un enorme socabón en el terreno. Esto ha creado un microclima que hace crecer en su interior especies propias de latitudes más húmedas. Por eso, en el camino de acceso a la sima nos sumergiremos en un oasis de vegetación que contrasta fuertemente con la del exterior del diapiro. De camino a la sima avanzaremos entre avellanos, bojes, robles y musgos, vegetación más propia de montaña.

Por último también merece la pena darse una vuelta por el pueblo. Podemos visitar su plaza, con su austera iglesia y su adornada fuente. 

Iglesia y fuente de Igúzquiza


Muy cerca del caserío también podremos visitar el Palacio de Igúzquiza y la ermita de la Purísima Concepción, que se levanta en medio de bosque de carrascas típicamente mediterráneo.

En el siguiente enlace tienes una ruta que lleva hasta la sima y visita otros puntos de interés en los alrededores de Igúzquiza.

- Ruta sima de Igúzquiza - Monte de la Purísima

Localización: ETRS89 30T  x=575210  y=472273.

© Julio Asunción

Libros para conocer Navarra

La Guía arqueológica de Navarra nos acerca a la Prehistoria y a la época romana de Navarra. Cuevas donde habitaron los primeros navarros, monumentos megalíticos, villas y ciudades romanas desfilan por sus páginas facilitándonos un viaje al pasado de Navarra.
Tesoros del arte y de la historia de Navarra es un recorrido guíado donde conoceremos las historias y las curiosidades de 25 de las obras de arte y objetos históricos más importantes de Navarra.
Pueblos guerreros de Navarra es una guía arqueológica para conocer los castros vascones, celtíberos y berones de Navarra
Lugares de Navarra que te gustará conocer te acerca a pueblos y enclaves poco conocidos, que no salen en las guías turísticas habituales pero que seguros que te van a sorprender.
En 8 planes para conocer Navarra se plantean ocho propuestas donde visitaremos árboles monumentales, bosques excepcionales, seguiremos las huellas de dos de los más importantes reyes de Navarra y descubriremos algunos de los monumentos medievales más desconocidos de Navarra.