CASTILLO DE AIXITA


El castillo de Aixita es uno de los castillos que en el Edad Media defendían la Cuenca de Pamplona y por tanto el acceso a la capital del antiguo reino de Navarra, Pamplona. Lo que hace a este castillo singular es su ubicación: se encuentra en la cima de las Dos Hermanas, concretamente en la cima de la Hermana Mayor. Las Dos Hermanas son dos peñas emblemáticas dentro de los montes de Navarra. Tal es así que están representadas en el escudo de la localidad cercana de Irurtzun. También son el escenario de uno de los pasajes más importantes de la novela Amaya o los vascos del siglo VIII novela clásica dentro de la historia de la literatura de Navarra.

- Ruta al castillo de Aixita

El castillo de Aixita desde el camino de subida desde Etxeberri
Desde esta privilegiada atalaya se controlaba, por una parte, el acceso a Pamplona desde el norte por el paso de Larraun, y, por otra, el acceso noroeste por el valle de la Sakana.

Hay documentación histórica que acredita la existencia del castillo al menos desde el año 1210, en tiempos del reinado de Sancho el Fuerte. También hay constancia de su conquista en 1462 por Juan de Eraso, agramontés, a los beamonteses en el contexto de la guerra civil que enfrentó a estas dos facciones durante el siglo XV. Porteriormente, tras la conquista de Navarra por los castellanos en 1512, el castillo fue destruido.



Afortunadamente, en los últimos años, se ha procedido a excavar, restaurar y consolidar los restos de este histórico castillo. Además se han añadido carteles y escaleras para hacer más didáctica y segura la visita. Ya no suenan los gritos de alarma ni las llamadas a las armas. Hoy, el  castillo de Aixita, es un fantástico mirador desde donde se tiene una de las mejores panorámicas de la Sakana y del paso de Oskia.

Panorámica desde el castillo de Aixita. En primer plano Irurtzun. Al fondo, el paso de Oskia

El castillo de Aixita era parte del entramado defensivo que protegía la Cuenca de Pamplona. Era fundamental en este sistema la comunicación visual entre las fortalezas para comunicar la llegada de enemigos. Así podemos ver cercano el monte Gaztelu, donde estaba el castillo de Orarregi que controlaba el desfiladero de Oskia, que era una de las principales puertas de entrada a la Cuenca de Pamplona en la Edad Media. Poco más allá estaba el castillo de Garaño, también parte de la defensa del paso de Oskia y del que tienen más información en este enlace. Otro de los castillos que controlaba el acceso noroeste es el castillo de Sardea, en la peña Ezkidi. El castillo de Sardea fue un lugar estratégico desde antiguo como acredita la existencia de un castro de la Edad del Hierro con anterioridad al castillo medieval. Este entramado de castillos permitía a Pamplona conocer de manera casi inmediata la aproximación del enemigo. En lo más alto del castillo hay una mesa de orientación donde podemos identificar estos castillos al tiempo que controlamos visualmente el corredor de la Sakana. Irurtzun se encuentra justo debajo, a la sombra de las Dos Hermanas.


El castillo tiene tres niveles de defensa que se adaptan al desnivel de la punta rocosa donde se encuentra enclavado.

Plano del castillo de Aixita en uno de los paneles informativos

La puerta del castillo de Aixita estaba en el nivel inferior, en la parte más escarpada para mejorar la defensa. Junto a la puerta había dos pequeñas viviendas que hacían las veces de viviendas, garitas y refugio de los guardias de la fortaleza. Si esta primera línea de defensa era superada por los atacantes, los defensores se retiraban a la parte alta del castillo creando una nueva línea de resistencia. Allí encontramos el aljibe, fundamental para aguantar un sitio durante días. El aljibe recogía el agua de lluvia. Aunque hoy no han quedado restos de las construcciones que coronaban la peña seguramente las techumbres tennían canalizaciones para que el agua de lluvia acabara en el aljibe.

Panorámica de valle de la Sakana desde el castillo de Aixita


Mientras disfrutaba de las panorámicas me vino a la mente lo duro que tuvo que ser para Juan de Eraso y sus hombres tomar el castillo de Aixita. Esta fortaleza es un verdadero nido de águilas, donde los precipicios son la mejor defensa.
Los buitres vuelan majestuosamente sobre el castillo. Hoy miramos su hipnótico vuelo con los prismáticos. Los que en su día atacaron y defendieron el castillo de Aixita seguro que los miraban de otra manera. Si la lucha no era propicia podían acabar siendo el almuerzo de estos inquietantes vecinos.

© Julio Asunción

EL ÁNGEL DE ITUREN Y EL ASESINATO DE BEN BARKA


En el cementerio de Ituren vamos a encontrar una de las esculturas funerarias de mayor valor artístico de Navarra que es al mismo tiempo el escenario de un crimen político que ocurrió en el año 1965.
Ituren es una pequeña localidad del norte de Navarra. Es sobretodo conocida por sus carnavales donde los joaldunak llaman al nacimiento al despertar de la naturaleza con el sonido de los grandes cencerros que llevan a las espaldas. Entre sus monumentos destaca la Iglesia parroquial de San Martín, que se encuentra entre Ituren y el barrio de Aurtitz, en un paraje solitario y muy hermoso rodeado de bosques y con grandes vistas a las montañas de alrededor. 

Paraje de la iglesia de San Martín de Ituren
Cementerio de Ituren
En el panteón más lujoso del cementerio está una de las esculturas funerarias de más valor de Navarra. Es la escultura de un ángel con las alas extendidas que se alza sobre el panteón más vistoso de cementerio. Es obra de Tomás Altuna, uno de los artistas funerarios más reputados de Navarra y País Vasco. La escultura es del primer tercio del siglo XX. Es la mejor obra del escultor en Navarra, junto con el ángel del cementerio de Bera, que es prácticamente gemelo del de Ituren. El ángel lleva una trompeta que lo identifica como uno de los ángeles del Juicio final, la trompeta del Apocalipsis. Mira hacia la tumba. Aunque la trompeta está partida, el ángel parece esperar el momento en que tenga que tocarla anunciando el día de la resurrección de los muertos. Ese día en que según la Biblia se alzaran los muertos del cementerio y respondan de sus acciones ante Dios.
El panteón de los Iturbe-Urroz en el cementerio de Ituren
La tranquilidad del cementerio, la perfección y la belleza de la escultura y el hermoso paisaje de alrededor, contrastan con el hecho de que nos encontramos en un lugar donde ocurrió un hecho más propio de una novela negra o de película de espías.
Era el mes de septiembre de 1966. Luisa Urroz,  miembro de la familia propietaria del panteón, iba a ser enterrada bajo la atenta mirada del ángel de Altuna y de sus allegados. Cuando se abrió la tumba para depositar el ataúd, los presentes se encontraron con una trágica sorpresa. En el pequeño pasillo que se encuentra entre las tumbas del panteón, aparecieron los restos de un hombre y una mujer desnudos y con las manos atadas. Habían sido asesinados. Les habían pegado un tiro en la cabeza. El caso saltó a los periódicos.



Las investigaciones posteriores llegaron a la conclusión de que los cadáveres pertenecían al político y marroquí Mehdi Ben Barka de 45 años y a su secretaria, una mujer de 24. Ben Barka fue presidente del parlamento de Marruecos y posteriormente se convirtió en un fiero oponente al rey Hasán II.
Aunque no se ha aclarado todavía el suceso en su totalidad, parece ser que los causantes fueron los servicios secretos marroquíes mandados por el ministro de interior, Mohamed Ufkir. Fueron ayudados por mercenarios franceses. Ben Barka fue asesinado en Francia y se eligió este apartado lugar del cementerio de Ituren para deshacerse de los cadáveres.


Cementerio de Ituren junto a la iglesia parroquial de San Martín

En la soledad del cementerio de Ituren, de noche, no hubo testigos del momento en que los cadáveres de Ben Barka y de su joven secretaria fueron depositados en el lujoso panteón. Sólo el ángel de Altuna presenció el luctuoso hecho. Pero me temo que el ángel de Altuna no dirá lo que vio. Al menos hasta el día el Juicio Final.
  
© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

DOLMEN DE CUBILLEJO DE LARA

En la cámara funeraria del dolmen de Cubillejo

El dolmen de Cubillejo es uno de los monumentos megalíticos más importantes de la la meseta norte de la Península Ibérica. Esta declarado Bien de Interés Cultural desde 1985. Toma el nombre de pequeño pueblo de Cubillejo de Lara que se encuentra a poco más de 2 km de distancia. También se le denomina dolmen de Mazariegos. De hecho está más cercano a este despoblado que a Cubillejo de Lara. El dolmen de Cubillejo o Mazariegos fue construido por las primeras comunidades agrícolas y ganaderas de estos valles hace aproximadamente 5000 años, en el Neolítico.

- Localización del dolmen de Cubillejo de Lara.
Aunque se conocía desde antiguo, fue dado a conocer y excavado en la década de los 70 del siglo XX por los arqueólogos Osaba, Uribarri, Liz y Abásolo.
Corredor del dolmen de Cubillejo
El dolmen de Cubillejo es un sepulcro de corredor. Conserva un corredor de 10,5 m. de largo que da acceso a una cámara funeraria en forma de anillo de 6,5 metros de diámetro formada por grandes megalitos de varias toneladas de peso. El mayor de ellos tiene 2,25 m. de alto y 0,40 m. de grosor.
La ubicación del dolmen fue muy estudiada por los que poblaron estas tierras en el Neolítico. El monumento funerario se encuentra en la confluencia de dos arroyos. De hecho mientras visitamos el dolmen no dejaremos de escuchar el rumor del agua sí acudimos aquí en época de lluvias, cuando los arroyos vienen con más agua. El agua es esencial para la supervivencia. Por tanto también tiene un simbolismo relacionado con la vida. Y la muerte, para los que construyeron este gran monumento prehistórico, era un paso a otra vida. No es casualidad que el dolmen esté justo entre las dos corrientes de agua. Por otra parte por este lugar pasa la Cañada Real de las Merinas, ruta ganadera que puede tener un origen milenario y que ya debía ser usada por las sociedades ganaderas y agrícolas del Neolítico de la zona.
Cuando uno visita el dolmen da la impresión que se encuentra en el centro mismo de un valle rodeado a derecha o izquierda por varias montañas de bellos perfiles que forman un ancho pasillo. Otra curiosidad al respecto es que el corredor del dolmen sigue la dirección del pasillo que forman las montañas del valle. Pero lo más espectacular es que el corredor está orientado hacia la salida del sol en el solsticio de invierno tal como investigaron Gil-Merino, Moreno, Delibes y Villalobos en su magnífico estudio sobre la orientación de los dólmenes de corredor de la provincia de Burgos que puedes consultar en la bibliografía al final de este artículo.


Orientación del dolmen de Cubillejo respecto al solsticio de invierno.
Fuente: Gil-Merino, Delibes y Villalobos. Ver bibliografía.

En el solsticio de invierno (20-23 de diciembre) y en los días cercanos al mismo los rayos del sol naciente atravesaban el corredor del sepulcro megalítico e iluminaban la cámara funeraria. Esto necesariamente tuvo que tener un sentido ritual, sagrado, para los que construyeron el dolmen y lo utilizaron para depositar a sus muertos.
Además hacia el este, hacia la salida del sol, destacan a lo lejos las ruinas del castillo de Lara que se encuentran en un pico que sobresale en el entorno y que se separa de las peñas de Lara. Muy probablemente en la ubicación de estos monumentos funerarios prehistóricos se tenían en cuenta los accidentes geográficos de alrededor además de los fenómenos celestes como se ha mencionado en el párrafo anterior. Quizás estos accidentes geográficos eran marcadores astronómicos que, vistos desde el dolmen, señalaban determinadas fechas del año especiales, quizás sagradas.


Ubicación hacia el este del castillo de Lara

Seguramente en el solsticio de invierno, cuando la luz inundaba la cámara funeraria, y, quizás también en el equinoccio de verano, cuando el sol nacía cerca del actual castillo de Lara, las comunidades prehistóricas de estos valles celebraban rituales en el dolmen de Cubillejo. Rituales probablemente relacionados con la muerte, el tránsito al más allá y el culto a los antepasados.
Por si todo lo expuesto no fuera más que suficiente para resaltar la singularidad del dolmen de Cubillejo, además, en uno de los megalitos más grandes de los que forman el corredor, ya cerca de la cámara funeraria, se encontraron varios grabados. Uno de ellos era un círculo que probablemente representara al sol. Este grabado desgraciadamente se ha perdido debido a las inclemencias meteorológicas. Cerca de este simbólico sol desaparecido todavía se conservan los grabados de dos cuadrupedos y un extraño símbolo ramiforme. Por si fuera poco el valor adicional que dan estos grabados al dolmen de Cubillejo, se da la circunstancia de que la primera luz del solsticio de invierno que recorre el dolmen hasta la cámara funeraria acaba justamente en estos grabados cuando el sol remonta en el cielo y deja de incidir directamente sobre el corredor.


Uno de los cuadrúpedos grabados del corredor del dolmen de Cubillejo
Ubicación de los grabados en el megalito del corredor del dolmen de Cubillejo
Fuente: Fabián Ledo. Ver bibliografía.
Está gran piedra con los grabados tuvo, sin duda, un significado especial dentro del conjunto de megalitos que forman el dolmen. No sólo por estar grabada y por el curioso fenómeno lumínico. También su color es más rojizo, distinto al de los otros megalitos que la rodean

Ubicación del megalito con los grabados. Obsérvese el color más rojizo de la piedra
Se conserva también en el dolmen una losa qué forma la entrada a la cámara funeraria. Se cree que sólo parte del corredor estuvo cubierto. Hay que recordar que originariamente todo el dolmen estaba cubierto de tierra y piedras que formaban un enorme túmulo del que todavía se puede apreciar parte del mismo. Podemos decir que lo que hoy vemos es el esqueleto del dolmen.
No sabemos quién o quiénes fueron enterrados en este lugar tan especial, pero lo que sí nos indica el ajuar encontrado, concretamente una pieza muy singular, son relaciones muy distantes con las tierras mediterráneas. Se encontró un brazalete de concha realizado precisamente con una concha procedente del mar Mediterráneo y que hoy está expuesta en el Museo de Burgos.


Brazalete de concha de origen mediterráneo del dolmen de Cubillejo.
Museo de Burgos.
Junto al brazalete de concha se exponen otros objetos encontrados en la excavación del dolmen. Aparecieron varias hojas de sílex, cuentas de collar de calaíta y varios fragmentos cerámicos campaniformes con decoración incisa. En total se encotraron restos óseos de cuatro individuos. No son muchos, pero esto se puede deber a que el dolmen ha sido expoliado desde hace siglos. Estos restos arqueológicos están también expuestos en el Museo de Burgos. También allí podemos ver una maqueta del dolmen de Cubillejo.

Maqueta del dolmen de Cubillejo en el Museo de Burgos

Este dolmen ha sido muy estudiado. No es de extrañar dada su espectacularidad e importancia. De hecho se ha llegado a hacer un trabajo de modelado digital en 3D que ha permitido profundizar en las hipótesis sobre la cubrición de la cámara funeraria. Si dicha cubrición de hubiera sido a base de megalitos seguramente la grandes rocas que tenían que haber cubierto la estructura habrían dejado huella y no se encontrarían muy lejos. Otra posibilidad es que la cubierta fuera tipo tholos (Osaba et alli), es decir, falsa cúpula formada mediante la aproximación de hiladas de piedras. Arias en 1989 dio la teoría más probable: cubierta de madera (tronchos y ramas), barro y refuerzo con losas de piedra.

Representación digital del dolmen de Cubillejo de Lara.
Fuente: Fabián Ledo. Ver bibliografía.
El dolmen de Cubillejo de Lara es un gran monumento prehistórico de visita imprescindible para todos aquellos que aman la arqueología. Su ubicación, su buscada orientación, sus grabados y su monumentalidad lo hacen único.

Cuando lo visité me encantó y, en la soledad del lugar, empecé a preguntarme que ritos se realizaron aquí. Estos lugares mágicos hacen volar la imaginación y nos ayudan a trasladarnos mentalmente en el tiempo miles de años. En el siguiente enlace tienes una ficción que quiere aproximarse a los rituales sagrados que se realizaron en el dolmen de Cubillejo.

- Un posible ritual sagrado en el dolmen de Cubillejo de Lara.

Bibliografía: 
Documentación digital para la investigación del patrimonio arqueológico: Virtualización del dolmen de Cubillejo de Lara, Burgos. Fabián Ledo Fernández. Arqueología en el Valle del Duero: del Paleolítico a la Edad Media / coord. por Santiago Martínez Caballero, Víctor Manuel Cabañero Martín, Carlos Merino Bellido, 2014, págs. 107-124
- Rescate documental de petroglifos y reconstrucción 3D del corredor dolménico de Cubillejo de Lara, Burgos. Fabián Ledo FernándezVirtual Archaeology Review, ISSN-e 1989-9947, Vol. 7, Nº. 14, 2016, págs. 43-52
- De nuevo el sepulcro de Cubillejo de Lara: en torno al origen del foco megalítico del oriente de la Meseta. Germán Delibes de Castro, Manuel Á. Rojo Guerra. Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, Tomo 54, 1988, págs. 5-23
Luz para ver y ser vista: los efectos de la iluminación solar durante el solsticio de invierno en los dólmenes de corredor de la provincia de Burgos. Rodrigo Gil-Merino Rubio, Miguel Moreno Gallo, Germán Delibes de Castro y Rodrigo Villalobos García. Munibe nº 69 San Sebastián 2018.
© Julio Asunción

Libros para conocer Navarra

La Guía arqueológica de Navarra nos acerca a la Prehistoria y a la época romana de Navarra. Cuevas donde habitaron los primeros navarros, monumentos megalíticos, villas y ciudades romanas desfilan por sus páginas facilitándonos un viaje al pasado de Navarra.
Tesoros del arte y de la historia de Navarra es un recorrido guíado donde conoceremos las historias y las curiosidades de 25 de las obras de arte y objetos históricos más importantes de Navarra.
Pueblos guerreros de Navarra es una guía arqueológica para conocer los castros vascones, celtíberos y berones de Navarra
Lugares de Navarra que te gustará conocer te acerca a pueblos y enclaves poco conocidos, que no salen en las guías turísticas habituales pero que seguros que te van a sorprender.
En 8 planes para conocer Navarra se plantean ocho propuestas donde visitaremos árboles monumentales, bosques excepcionales, seguiremos las huellas de dos de los más importantes reyes de Navarra y descubriremos algunos de los monumentos medievales más desconocidos de Navarra.