Ver Monzón en un mapa más grande
La ciudad de Monzón estaba en la antigüedad en la vía romana Illerda (Lérida) – Osca (Huesca), lugar de paso que la debió convertir en lugar de bastante importancia en el entramado urbanístico romano de la zona. Pero fue en la Edad Media cuando tomó su máximo protagonismo.
Monzón fue liberado del dominio musulmán por el rey de Aragón y Navarra Sancho Ramírez. El castillo de Monzón fue fortaleza principal para el dominio de estas tierras y puesto avanzado de la reconquista. Pasó a manos de la Orden del Temple y en el fue educado Jaime I el batallador.
El monumento principal de Monzón es su castillo (ver castillo de Monzón en este blog).
Pero la localidad tiene más atractivos de importancia, destacando la concatedral de Santa María del Romeral, Monumento Nacional desde 1994. El edificio en origen es románico, con posteriores reformas góticas, mudéjares y barrocas. No hay que dejar de echar un vistazo a su torre mudéjar, que está incluida en el catálogo de la Unesco como Patrimonio de la Humanidad dentro del Territorio Mudéjar de Aragón. En su interior se celebraron las cortes del reino de Aragón desde el siglo XII al XVIII, lo que da fe de la importancia de la villa.
Ir al castillo de Monzón
No hay comentarios:
Publicar un comentario