Los alrededores del santuario están habilitados como área recreativa. En las cercanías del templo hay un mirador que ofrece excelentes vistas del Parque Natural de las Bardenas.
Para visitar la ermita es mejor acercarse en fin de semana que es cuando suelen abrirla. El templo se empezó a construir en el siglo XVII en estilo gótico-renacentista por el arquitecto Pedro de Arrese. Luego fue continuada por Pedro de Aguirre a partir de 1.677.
Seguramente hubo un templo anterior en piedra. Restos del mismo lo podemos ver en los paramentos de piedra que se pueden todavía ver en la parte occidental de la ermita.
Desde aquí se puede recorrer en un cómodo paseo la Sierra del Yugo.
La visita a la ermita de la Virgen del Yugo se puede completar con un cómodo paseo de excelentes panorámicas por la sierra. Más información en: Ruta de la Sierra del Yugo.
En el cercano pueblo de Valtierra también podemos visitar la Torraza, antigua torre donde se excavó la primera necrópolis de la Edad del Hierro que apareció en Navarra. Más información en: Necrópolis de la Torraza.
La visita a la ermita de la Virgen del Yugo se puede completar con un cómodo paseo de excelentes panorámicas por la sierra. Más información en: Ruta de la Sierra del Yugo.
En el cercano pueblo de Valtierra también podemos visitar la Torraza, antigua torre donde se excavó la primera necrópolis de la Edad del Hierro que apareció en Navarra. Más información en: Necrópolis de la Torraza.
Si te gusta el senderismo, el arte o la arqueología, prueba a visitar mis otros blogs:
No hay comentarios:
Publicar un comentario