Sancho Garcés I (905 - 925) fue el primero que rompió esta relación de sumisión y el primero en ser reconocido por los otros reyes cristianos como uno de sus pares.
El castillo se encuentra en lo alto del monte que se levanta sobre Villamayor de Monjardín, localidad cercana a Estella.
Hoy podemos apreciar la importancia militar de la fortaleza en las panorámicas que se dominan desde la misma. Es un gran centro de control visual de la zona. De hecho, es el mirador de Navarra donde más pueblos se pueden ver (60).
Tal debió ser la querencia del rey navarro por el castillo de Monjardín que aquí se hizo enterrar. Las reformas de la ermita que corona el castillo y las hechas en el siglo XIX en tiempos de las guerras carlistas han hecho que no se hayan localizado aun los restos del monarca, si bien se supone que en el castillo siguen enterrados.
En la plaza del pueblo encontramos un busto que homenajea al rey Sancho Garcés I. El rey, con atuendo de guerrero más que como monarca, luciendo sobre su cabeza casco en vez de corona, alza la mirada hacia la fortaleza con gesto resuelto a la vez que preocupado. La estatua nos traslada más de 1.000 años en el tiempo, poco antes de que el rey y sus tropas se enfrentaran a la crucial prueba de tomar de Monjardín, hecho de armas que empezó a cambiar el destino de lo que en un futuro sería el reino de Navarra.
Para visitar el castillo por dentro hay que pedir la llave en el bar de Villamayor de Monjardín.
NOTA 2020: La última vez que fui, no había que pedir la llave. La puerta estaba abierta. Creo que es una gran idea. Así se puede visitar tranquilamente y no se da la lata a los del bar.
Mi agradecimiento desde aquí a Ana Carmen, arqueóloga de Navarq, con la que tuve la satisfacción de visitar el castillo. Sus completas y detalladas explicaciones hicieron de la visita todo un disfrute.
Más información sobre Sancho Garcés y Monjardín en:
· Mapa de monumentos
Hola quisiera visitar con mi familia este imponente lugar... cómo pordía hacerlo en estos días de pandemia
ResponderEliminar