Así vemos de derecha a izquierda a Sancho VII “El Fuerte”, el rey navarro que superaba los dos metros de altura. A sus pies el escudo de Navarra y en su mano izquierda un trozo de las cadenas que tomó como trofeo de la batalla. Estas cadenas rodeaban el palenque del Miramamolín. Sancho y sus navarros fueron los primeros que entraron en el último reducto defensivo del rey moro destrozando estas cadenas que luego llevó a Navarra como trofeo y que, dos siglos después, fueron incorporadas al escudo de la Comunidad Foral.
MONUMENTO BATALLA DE LAS NAVAS DE TOLOSA – La Carolina - Jaén
Así vemos de derecha a izquierda a Sancho VII “El Fuerte”, el rey navarro que superaba los dos metros de altura. A sus pies el escudo de Navarra y en su mano izquierda un trozo de las cadenas que tomó como trofeo de la batalla. Estas cadenas rodeaban el palenque del Miramamolín. Sancho y sus navarros fueron los primeros que entraron en el último reducto defensivo del rey moro destrozando estas cadenas que luego llevó a Navarra como trofeo y que, dos siglos después, fueron incorporadas al escudo de la Comunidad Foral.
Localización Monumento Batalla Navas de Tolosa – La Carolina
VILLANUEVA DE AÉZKOA - HIRIBERRI
Villanueva de Aézkoa (Hiriberi en euskera) es uno de los nueve pueblos que forman el valle de Aézkoa, al norte de Navarra.
Villanueva está ubicado a 920 metros de altura, por lo que es una de las localidades navarras situadas a mayor altura. Tiene poco más de 100 habitantes (135 en el censo de 2.005).
Es uno de los pueblos más bellos del Pirineo Navarro. Su caserío se extiende a la sombra del Berrendi, sierra de paredones rocosos que crea una hermosa estampa sobre pueblo. Esta sierra forma parte de la sierra de Abodi, que forma el límite sur de la famosa selva de Irati.
Villanueva es un típico pueblo del Pirineo. Podremos ver casas típicas de montaña, con tejados muy inclinados para evitar que los hunda la nieve tan frecuente en estos lares. Algunas de estas casas están adornadas con bellos escudos sobre los dinteles de las puertas.
También destaca su iglesia, gótica el siglo XVI. Se encuentra junto al frontón. Lo que más llama la atención de la Iglesia de San Salvador es la rústica e ingenua decoración de la portada. En la fachada vemos curiosos relieves de cabecitas humanas. Singulares son las que rematan los adornos vegetales de las arquivoltas, muy esquematizadas.
Destaca también la que se encuentra sobre la puerta. Un rostro con barba y melena que recuerda a las representaciones de Cristo.
Pero lo más importante dentro del bagaje monumental de este pequeño pueblo perdido en el pirineo, son los hórreos. Estas construcciones rurales, que antiguamente se usaban para el almacenamiento del grano o los víveres, son de las más orientales de la península Ibérica. El valle de Aézkoa es abundante en hórreos, todos ellos declarados Bien de Interés Cultural. Pero en Villanueva – Hiriberri, nos encontramos con el mejor conjunto de hórreos de Navarra. Paseando por sus calles daremos con los cuatro hórreos que tiene la localidad: Elizondo, Reka, Portal y Jauki.
La visita al pueblo se puede completar ascendiendo a la cima de Berrendi, que además de la satisfacción de conquistar esta impresionante muralla rocosa, nos regalará excelentes panorámicas del Valle de Aézkoa y de las montañas y valles de esta parte del Pirineo. Para más información consultar: RUTA BERRENDI.
Localización Villanueva de Aézkoa - Hiriberri
MONUMENTO DE JAIME I EL CONQUISTADOR - VALENCIA
Localización Monumento Jaime el Conquistador - Valencia
Ver MONUMENTO DE JAIME EL CONQUISTADOR en un mapa más grande
EL PARQUE DE LA QUINTA DE LOS MOLINOS – Madrid
Los herederos del arquitecto llegaron a un acuerdo con el Ayuntamiento de Madrid en 1982, cuatro años después de la muerte de Don Cesar Cort. Gracias a ello hoy podemos disfrutar de este rincón de la montaña Alicantina en Madrid.