Nada más entrar en el santuario de la Virgen de Aránzazu llama la atención la decoración de madera del ábside. Es obra de Lucio Muñoz (1929-1998), que acredita con esta obra la influencia que la naturaleza ejerció en su arte. Aquí no hay plata ni dorados, sino madera, más acorde con el entorno natural que rodea el templo. La decoración de la madera representa el paisaje que rodea la basílica de manera un tanto abstracta. Bajo la apertura donde se abre el camarín de la Virgen vemos unos trazos cruzados que representan el espino donde apareció. Dos líneas compositivas hacen diagonales en la parte superior hacia el camarín. Además de dirigir nuestra mirada hacia la Virgen representan el barranco donde se encuentra el santuario. El ábside-retablo tiene 600 metros cuadrados de superficie y se empleó en su realización 65 metros cúbicos de maderas nobles.
LA FACHADA
LA VIRGEN
LA CRIPTA
Rutas arqueológicas por Navarra en:
http://arqueologianavarra.blogspot.com
Rutas arqueológicas por Alicante en:
http://arqueologiaalicante.blogspot.com
Guía arqueológica de Numancia:
http://numancia-guia-arqueologica.blogspot.com
Más senderismo y montaña por Navarra en mis blogs:
http://senderismonavarra.blogspot.com
http://senderosderoncesvalles.blogspot.com
Arte y curiosidades de Navarra y de otros lugares interesantes en:
http://arte-historia-curiosidades.blogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario