Páginas

LA FUENTE DE LA VIRGEN DE RONCESVALLES

Fuente de la Virgen un día de nieve - Roncesvalles

Localización Fuente de la Virgen - RoncesvallesLa historia de Roncesvalles está muy unida a su Virgen, la Virgen de Roncesvalles. Miles de feligreses, peregrinos y visitantes se acercan a ver a la Virgen que les espera en su bonita iglesia gótica.

Sobre la Virgen hay una hermosa leyenda. A pocos metros del antiguo albergue de Itzandegia está la Fuente de la Virgen. Dice la tradición que ante un ataque a la Colegiata (unas versiones de la leyenda lo atribuyen a los moros, otras a los franceses) un canónigo de la Colegiata entierra a la Virgen para evitar su destrucción o saqueo. El canónigo se llevó a la tumba el secreto del lugar de enterramiento, por lo que se creyó que la Virgen había sido destruida.

Tiempo más tarde, unos pastores observan como un ciervo se acercaba todas las noches a beber de una fuente, y, al hacerlo, su cornamenta se iluminaba con dos luminosos luceros. Ante el prodigio los pastores ponen el extraño suceso en conocimiento del obispo de Pamplona, que, en un primer momento, no cree la historia del ciervo.

A la noche el obispo despierta. Su habitación está iluminada con un mágico resplandor. La luz rodea a un ángel. Con afable voz el ángel reconviene al obispo: Debes hacer caso a los pastores y dirigirte a la fuente de la que te han hablado. Allí te espera Nuestra Señora.”

Virgen de Roncesvalles - OrreagaEl obispo, sorprendido ante la aparición del ángel, reúne a su séquito y se dirige a Roncesvalles. Busca a los pastores y les levanta de sus camas para que le guíen. Todavía de noche, la comitiva, bajo la luz de las antorchas, se dirige a la fuente. El obispo manda excavar a su alrededor. Al poco, las azadas dan con una urna de mármol. Al abrirla, descubren, a la Virgen de Roncesvalles y su vestido de plata refulge maravillosamente a la luz de las antorchas.

Hermosa leyenda que nos lleva a tiempos de prodigios y apariciones, donde lo espiritual y lo mágico daban sentido a sitios y lugares.

Fuente de la Virgen - RoncesvallesLa Fuente de la Virgen es un lugar de gran encanto que pasa desapercibido para muchos de los visitantes de Roncesvalles, a pesar de encontrarse junto al conjunto monumental. Detrás del antiguo albergue de Itzandegia sale una pista de tierra (el Camino de los Canónigos). Nada más dejar a la derecha la casa que hay junto al albergue, hay que bajar al prado de la izquierda por una rampa habilitada con travesaños de madera. En el prado está la fuente.

El ángel despertando al obispo - Fuente de la Virgen - RoncesvallesSobre la fuente está representado el momento en que el ángel despierta al obispo para sacarle de su error. La leyenda y la escena nos da una buena lección: no hay que cerrarse a lo espiritual y maravilloso. Lo racional no lo es todo… ¿Qué sería de esta vida sin un poco de fantasía e imaginación?

Para saber más de la Virgen puedes consultar:
 La Virgen de Roncesvalles

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

ERAUL - IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCÁNGEL

DSCN2794

Localización Iglesia de San Miguel - EraulLa iglesia de San Miguel Arcángel es del siglo XIII, con posteriores reformas en los siglos XVI y XVIII. Lo más destacable es su portada gótica. Se sitúa en el lado de la epístola, con orientación sur. Es de arco apuntado con arquivoltas que apean sobre delgadas columnas. Pero seguro que lo que más nos llama la atención de esta portada es su decoración animal y vegetal.

Iglesia de Eraul - Águila y LeónA la derecha están representados varios animales. Podemos reconocer tres conjuntos. Más a la derecha un águila y un león. El águila hace referencia al escudo de Sancho el Fuerte, rey navarro que murió en 1.234. Esta fachada debió construirse en su reinado. El león es otro símbolo muy utilizado en heráldica. Asociado aquí al águila puede hacer alusión a la fuerza y valentia del rey.

Cierva mordida por perro - Iglesia de EraulEn la segunda escena vemos una cacería. Una cierva está siendo mordida en los cuartos traseros por un perro. Detrás el cazador, bastante deteriorado pero apreciable.

El último grupo es la representación escultórica más enigmática e interesante de la portada. Son dos monstruos que devoran y despedazan a una persona. El monstruo de la izquierda agarra la parte superior del cuerpo. El de la derecha las piernas.

Monstruos devorando a un personaje

Iglesia de Eraul - Atributos sexualesEl monstruo de la derecha es muy curioso. Tiene cara humana y largas lanas o pelos cubriendo su lomo. Pero lo que más llama la atención es la manera claramente destacable en que se han representado sus atributos sexuales. El monstruo es un demonio que consume almas (el personaje devorado). Como monstruo es animal del infierno. Los destacados atributos sexuales hacen relación a la lujuria, pecado castigado en la Edad Media con las penas eternas.

La escena transmite este mensaje a los atribulados hombres de la Edad Media: El pecado de la lujuria te devorará el alma.

En la parte izquierda de la portada está representada una curiosa escena de la vida cotidiana. Unas aves picotean unas uvas entre una delicada representación de hojas de vid. Más a la izquierda volvemos a ver a otro hombre con un perro (¿puede ser el cazador de la parte derecha?). Parece que camina hacia las vides que están siendo expoliadas por los pájaros. Un gran pájaro-monstruo, de larga cola se interpone entre el personaje y las vides. El hombre puede que vaya a cuidar sus vides. El pájaro-monstruo es el peligro que está latente en los quehaceres de la vida cotidiana.

Hombre con perro y pájaro monstruo

Este personaje (agricultor, cazador) crea una identificación con los feligreses que se dedicaban también a esas actividades. El personaje parece pequeño y desválido comparado con los animales monstruos que lo rodean. Los monstruos son la constancia del peligro que rodea al hombre. Representan el pecado. Se destaca especialmente un pecado, el de la lujuria (monstruo con representación del pene) ¿Es el personaje agricultor y cazador el mismo que está siendo devorado por los monstruos de la derecha? Seguramente. La visión de los castigo al pecador está muy presente en el arte medieval para la enseñanza del espectador, a modo de recordatorio de las consecuencias de llevar una vida disoluta.

Iglesia de Eraul - CrismónLa esperanza ante esta vida de peligros está en el templo, en la casa de Dios, cuya puerta, simil de la entrada en el paraíso, está coronada por el crismón, el símbolo de la Trinidad.

La portada de San Miguel de Eraul se convierte así en un sermón que leían los antiguos habitantes del valle, allá en el siglo XIII, hace 800 años…

Si nos acercamos a Eraul a ver su iglesia podemos completar la excursión acercándonos a la Encina de Eraul, árbol declarado Monumento Natural: Ruta a la Encina de Eraul

 

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

MONUMENTO AL GENERAL CONCHA. Abárzuza

Monumento al General Concha - Abárzuza

Monumento al General Concha - LocalizaciónEl monumento al general Concha es uno de los monumentos conmemorativos más antiguos de Navarra. Recuerda la muerte de este militar en uno de los episodios de las Guerras Carlistas.

El general Martínez de la ConchaEl General Manuel Martínez de la Concha era uno de los estrategas militares más importantes del siglo XIX en España. Participó en las tres guerras carlistas. Por sus servicios fue nombrado Marqués del Duero y Grande de España.

Con 66 años de edad dirigía el ejército liberal en una de las ofensivas más importantes de la tercera Guerra Carlista. Con 40.000 hombres decidió acabar con la revuelta carlista atacando su mismo corazón, la ciudad de Estella. Avanzando desde el norte, el ejército liberal fue frenado por 15.000 carlistas en las cercanías de Abárzuza, cerca de una colina conocida como Monte Muru.

Al general le falló aquí su gran dominio estratégico y experiencia militar. Asombrado ante la resistencia de los tradicionalistas se dirigió a primera línea de batalla para impartir órdenes y dar moral a sus hombres. Una certera bala carlista acabó con su vida. Este hecho acabó de decidir la victoria carlista. No sólo el general murió ese día. 1.500 soldados liberales perecieron en la batalla antes de la retirada.

Muerte del General Concha en Monte Muro

El general Concha fue herido de muerte justo en el mismo lugar donde se levanta el monumento conmemorativo.

Monumento conmemorativo al General ConchaEl monumento al general Concha se encuentra al lado de la carretera que une Estella con Abárzuza, a 800 metros de este pueblo, en la falda del Monte Muru.

El monumento se levantó tan sólo cinco años después de la muerte del militar a iniciativa de su sucesor en el mando del ejército del norte, el general Genaro de Quesada.

El monumento es sencillo. Lo diseñó el artista vitoriano Tomás Mur. Lo compone una columna sobre un pedestal. La columna truncada es alusión a la vida rota antes de su finalización natural. En el pedestal vemos representado en un relieve al general rodeado de laureles, símbolo de la victoria. En otro relieve de mármol vemos su escudo. El lema que podemos ver en el escudo es toda una profecía de su muerte: un buen morir dura toda la vida.

Una verja rodea el monumento. Tiene también un significado simbólico: la sangre derramada aquí por el héroe liberal muerto en combate hace esa tierra sagrada e inviolable. La verja evita que sea pisada. Todavía hay quien deja flores junto al monumento.

El monumento al general Concha fue inaugurado con la presencia de autoridades civiles y militares además de los vecinos de los pueblos de la zona. Como homenaje al general caído en combate se realizó un desfile ante el monumento.

Desfile en la inauguración del Monumento al General Concha

Estatua del general Concha - MadridEn Madrid, en pleno Paseo de la Castellana, se levanta la estatua del general Concha,  Marqués del Duero. Dando órdenes desde su caballo parece que se resiste a dejar de mandar a su ejército. Hoy sus tropas son los miles de coches que pasan junto a su monumento cada día.

El general Concha descansa en el panteón de Hombres Ilustres, en Madrid, lugar donde están enterrados algunos de los personajes históricos más importantes del siglo XIX.

Si quieres recorrer los lugares donde sucedió la batalla de Abárzuza visita:
Ruta de la Batalla de Abárzuza

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

MONUMENTO A LOS FUEROS–Pamplona

Monumento a los Fueros - Pamplona

Mapas y localización Monumento a los Fueros - PamplonaEn el Paseo Sarasate en una de las zonas más concurridas de Pamplona, está el Monumento a los Fueros. Es el monumento conmemorativo más simbólico de Navarra, ya que representa la importancia y la defensa de los Fueros, tan unidos al espíritu de los navarros.

Monumento a los Fueros en el Paseo Sarasate - PamplonaEl monumento llama la atención por su ubicación, dominando la visual del Paseo de Sarasate. El Monumento a los Fueros es obra del arquitecto pamplonés Manuel Martínez Ubago y del escultor Ramón Carmona.

Sobre una base pentagonal, rodeada de cadenas que representan las del escudo de Navarra, se levanta una alta columna. En el cuerpo del monumento se distribuyen los escudos de Pamplona, de las cinco merindades, y de las veinte villas que tenían asiento en las Cortes del reino. La columna está rematada por una figura de mujer. De cinco metros de altura y cinco toneladas de peso. Es la alegoría de Navarra. Porta en la mano derecha unas cadenas rotas que son al mismo tiempo las armas del reino y símbolo de la libertad. En la izquierda muestra los Fueros que son esencia de la identidad navarra. Son ese pacto establecido entre el pueblo de Navarra y sus reyes que cristaliza en el mutuo respeto. Respeto que facilita y enriquece el desarrollo de la Paz, la Justicia, Autonomía, el Trabajo y la Historia, valores que quedan representados en las estatuas sedentes que rodean la columna central.

Alegoría de Navarra - Monumento a los Fueros - PamplonaNavarra está representada como una mujer guerrera. Luce una actitud valiente y desafiante. Viste sobre su pecho un peto de armadura. La fiereza de Navarra en la defensa de los fueros queda simbolizada por esa capa de piel de león que se ata en la parte de delante. Podemos saber que es una capa de piel de león por las garras que se atan a modo de broche sobre el pecho de la titánica figura.

Navarra pisa unas armas y un escudo. Son sarracenos. Lo sabemos por la tipología del casco que está junto a su pie izquierdo. Es un recuerdo a la histórica victoria de las Navas de Tolosa sobre los musulmanes. Allí, los navarros ganaron las cadenas que en el siglo XIV fijaron en su escudo.

La matrona Navarra también es una mujer bella. Muy bella según los cánones de la época. Luce un peinado modernista propio de la época en que se levantó el monumento.

La modelo de la matrona foral fue Rosa Oteiza Armona, vecina de Pamplona que mantuvo una relación sentimental con el hermano del arquitecto, José Martínez Ubago que también participó en el proyecto. Hoy luce como nunca, tras la restauración y limpieza del monumento en el año 2.010.

Estatua alegórica - Monumento a los Fueros - PamplonaSin duda la estatua de la matrona, alegoría de Navarra, es lo mejor del monumento. Las esculturas alegóricas de la parte inferior son de mediocre factura.

El monumento conmemorativo más importante de Pamplona, y aun de Navarra, tiene su origen en la intención del ministro de Hacienda Gamazo de restringir la autonomía fiscal de Navarra en el año 1.893 vulnerando claramente la Ley Paccionada de 1.841. Intento vano que le costó el puesto debido a la oposición del pueblo navarro.

El monumento se financió por suscripción popular. Recuerda el amor de los navarros por sus fueros y la defensa de los mismos. Desde 1.903 se levanta ante el edificio que mejor representa la autonomía de la Comunidad Foral, el Palacio de Navarra, sede del gobierno autonómico. En la fachada de este edificio están las estatuas de Sancho III el Mayor y Sancho el Fuerte. Desde allí cuidan y escoltan a la matrona Navarra y a los fueros que defiende.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

SANTIAGO BELTZA – Puente la Reina

Santiago Beltza - Puente la Reina En la Ruta Jacobea el peregrino se encuentra decenas de imágenes de Santiago. No hay pueblo por donde pase el Camino de Santiago donde no encontremos al apóstol. En Navarra hay cerca de tres centenares de representaciones de Santiago, no sólo en los pueblos del Camino, sino en otras muchas iglesias y ermitas.

Santiago Beltza - Localización

De todas esta imágenes, la más valorada es el Santiago Beltza de la Iglesia Parroquial de Santiago de Puente la Reina, y no sólo por su importancia artística. Es rara la guía del Camino de Santiago donde no se le nombre. Tras el Santiago de la catedral compostelana, el Santiago Beltza es el más conocido de todo el Camino de Santiago.

Beltza significa “negro” en euskera. Se llama así porque, antes de ser limpiado en la primera restauración, tenía un tono de tez oscuro.
               

Santiago Beltza - Puente la Reina - Detalle La imagen es gótica, del siglo XIV. Es de madera policromada. Destaca por su tamaño, dos metros. Es un Santiago peregrino. Los símbolos del peregrino: sobre su sombrero la concha o venera y en la mano derecha el bordón. En la mano izquierda lleva un libro, atributo de apóstol. Según Jean Chevalier, en su diccionario de símbolos, el libro es símbolo del secreto divino que sólo se revela al iniciado. Como apóstol, Santiago es uno de los primeros iniciados en la revelación de Cristo.

El Santiago Beltza va descalzo. Es alusión a la penitencia ejercida por el peregrino para conseguir la purificación.

El Santiago Beltza de Puente la Reina Destaca en la imagen la luenga barba de ondulados tirabuzones, con la que habitualmente se representa a los sabios. Detalle que queda al mismo tiempo remarcado por el libro, que también simboliza la ciencia y la sabiduría.

También están muy logrados los pliegues de la vestimenta que recoge el santo con la misma mano que sujeta el libro. Esto suaviza el hieratismo de la imagen, dando más naturalidad, característica propia del gótico.

Una copia moderna del Santiago Beltza la encontramos en otro punto principal del Camino: en la iglesia de Santiago de Roncesvalles.

Una curiosidad. El Santiago Beltza al tiempo que sujeta el bordón abre su mano en un gesto que al mismo tiempo es saludo y bendición. Se aprecia este detalle aunque se hayan perdido parte de los dedos. 

Peregrino: cuando pases por Puente la Reina no dejes de visitar al Santiago Beltza. Seguro que su bendición te acompañará en tu caminar hacia Compostela. ¡Buen Camino!

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

EL RETRATO DEL MARQUÉS DE SAN ADRIÁN – El Dorian Gray navarro - Pamplona

Retrato del Marqués de San Adrián - Museo de Navarra - Pamplona
Localización Museo de Navarra El retrato del Marqués de San Adrián está considerado uno de los mejores retratos de Goya
. Por el autor, el aragonés universal, y por la calidad, se puede decir que es el cuadro de más valor de toda Navarra. Está en el Museo de Navarra. Su sola contemplación hace imprescindible la visita al museo para cualquier visitante de Pamplona.

El retrato del Marqués de San Adrián - Museo de Navarra El retrato destaca sobre todo por la manera en que el pintor aragonés ha logrado captar la psicología del personaje. El retrato fue pintado en 1804. El quinto Marqués de San Adrián, José María Magallón y Armendáriz, había conseguido ser incluido en ese selecto grupo de los Grandes de España tan sólo dos años antes, en 1.802. Ser Grande de España no sólo era ser un noble importante, sino estar en la cúspide de la nobleza. En el retrato vemos a un hombre triunfador, seguro de sí mismo. Pero al mismo tiempo su rostro y la leve sonrisa que dibujan sus labios nos hablan de un hombre optimista, un perfecto bon vivant, que sabe disfrutar de la vida. En esos ojos un tanto ojerosos podemos imaginar al marqués de San Adrián la  noche que queda atrás, una más, pasada en vela Retrato del Marqués de San Adrián - Goya - Detalle junto a una buena compañía, disfrutando de un buen vino. Las primeras luces del alba asoman a la derecha del cuadro. La blancura de la tez también puede llevar a pensar en una predilección de José por los placeres de la noche, detalle que también queda presente en el fondo oscuro del cuadro. Esa oscuridad del fondo, hace destacar el rostro del marqués, foco principal de la obra. También destaca sobre el fondo el blanco impoluto de su camisa, que nos dice que el marqués es un hombre elegante y cuidadoso con su aspecto físico.

Su postura relajada, nada marcial ni hierática, abunda en esa percepción del Marqués de San Adrián como un hombre que no se somete a las formalidades, de moral no rigurosa. Su cadera se inclina con un toque de voluptuosidad y sus piernas se cruzan con naturalidad y desenvoltura.

Viste como jinete. Acaba de bajar del caballo. Una de sus aficiones es la equitación, muy en línea con el estamento que representa. El vestir como caballero le da un toque de distinción. La fusta que sujeta con la mano izquierda simboliza la autoridad de la que era poseedor por su título. Pero la manera en que sujeta la fusta es relajada, en absoluto amenazante. El marqués es consciente de su poder, pero lo usa con moderación y justicia.

Retrato del Marqués de San Adrián - detalle - Museo de Navarra En la mano izquierda porta un pequeño libro. Don José no sólo aprecia los placeres mundanos. Es un hombre culto y este libro nos informa de otra de sus aficiones, la lectura. No descuida la cultura, otra de las características que distinguen al verdadero caballero.

El tratamiento de la vestimenta es magnífico. Alterna la oscuridad del gabán y el sombrero con la claridad de su camisa y pantalón. El contraste de la claridad con la oscuridad es reflejo de la personalidad tanto culta como a veces libertina del retratado. La calidad en la plasmación de las texturas por Goya, sobre todo en el pantalón, es impresionante.

El encopado sombrero descansa sobre un poyete. El hecho de que el Marqués de San Adrián esté destocado le hace más cercano. Ante el espectador es más José que el señor marqués. Esa cercanía se completa con esa franca y directa mirada que dirige al espectador.

No tardarían mucho en pasar los tiempos de gloria para el Marqués de San Adrián. Colaboró durante la invasión napoleónica con el rey intruso José Bonaparte. En su corte llegó a ejercer de maestro de ceremonias. Seguramente allí organizó más de una fiesta palaciega. Y por el retrato de Goya parece que de fiestas debía saber bastante. Por este colaboracionismo  tuvo que huir a Francia (el guerrillero navarro Espoz y Mina no estaba para bromas con los afrancesados).

El retrato del Marqués de San Adrián es un retrato excepcional. Es tal la vida que desprende que me hizo recordar la famosa novela “El retrato de Dorian Gray” de Oscar Wilde. Todavía no había nacido el escritor irlandés cuando Goya pintó este cuadro. Pero seguro que en su cabeza tuvo a un caballero parecido al aquí retratado por Goya cuando dio vida al hedonista y atormentado Dorian de su novela. El Romanticismo había dado sus primeros pasos. Este cuadro es un precedente claro en España del movimiento artístico y literario que dominó en la segunda mitad del siglo XIX. Y es que Goya, entre otras cosas, es admirado por ser precursor de lo que tenía que venir en el arte.

Dorian Gray murió víctima de su afán por ser siempre joven. En cambio, el Marqués de San Adrián consiguió, gracias Goya, ser realmente eterno en este magnífico cuadro.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

MAÑERU – Pueblo de blasones

Casa en Mañeru Mañeru es un pueblo de la merindad de Estella. Se encuentra a 28 kilómetros de Pamplona, junto a la autovía que comunica Pamplona con Logroño. El Camino de Santiago atraviesa la localidad. Tiene 427 habitantes según el censo de 2.011.

Localización Mañeru - Navarra

La trama urbana, de huella medieval, se organiza entre la plaza de San Pedro, donde se encuentra la iglesia parroquial y la plaza de los Fueros, donde se encuentra el ayuntamiento.

La iglesia de San Pedro Apóstol es el monumento más importante de la localidad. Es del siglo XVIII. Destacan en la iglesia sus rotundos volúmenes que la hacen destacar sobre el caserío. Sobre su entrada adintelada vemos una escultura de San Pedro que corresponde al antiguo templo del siglo XVI que fue sustituido por el actual.

Iglesia de San Pedro - Mañeru San Pedro - Mañeru

Pero el visitante de Mañeru no debe quedarse sólo con su monumental iglesia. Merece la pena perderse entre las calles del pueblo para disfrutar de sus palacetes y los antiguos blasones que adornan las fachadas de muchos de ellos. Más de una decena encontraremos. Hay de variada tipología, ya que abarcan desde el siglo XVI al XIX.

Escudo de Mañeru Escudo - Mañeru

En los escudos veremos representados leones, torres, águilas, cañones, cruces, cadenas, etc. Motivos que aludel al valor, a los hechos de armas, a la religiosidad. Muy habituales en heráldica. Pero como curiosidad vamos a centrarnos en dos motivos bastante originales. En dos escudos vemos una cabeza coronada sobre un puente. Esta simbología proviene del valle del Roncal, en la montaña, en el noroeste de Navarra. Es recuerdo de la batalla de Olast (732 o 785 según las versiones).

Mañeru - Escudo roncalés 1 Mañeru - Escudo roncalés 2

En una incursión de los musulmanes en el valle del Roncal, estos fueron vencidos por los montañeses navarros. La cabeza del caudillo sarraceno Abd al Rahman el Gafequi rodó por el suelo cortada de certero tajo por una valiente roncalesa. En recuerdo de aquella victoria la cabeza del musulmán paso a la heráldica del valle. El puente sobre el río es alusión al rio Eska, que recorre el valle del Roncal. Los escudos por tanto nos hablan de gentes de Mañeru de ascendencia roncalesa, nada raro por la emigración que siempre ha habido desde la montaña a la llanada navarra.

Mañeru - Escudo de los Oses Otro elemento heráldico curioso que podemos ver en nuestro paseo por Mañeru son los cinco dados que vemos en uno de los escudos más modernos (1.817) pero más interesantes, el escudo de los Oses. Uno podría pensar que es alusión al gusto al juego de la familia o que su poder y riqueza provinieron del juego. Nada más lejos de la realidad. Los dados representan aquellos con los que los soldados que habían crucificado a Cristo se jugaron sus ropas. Todos los dados marcan el cinco. Esto es porque la suma total (25) más los cinco dados, dan 30, el número de monedas que pagaron a Judás por vender a Cristo.

Este motivo heráldico de los dados proviene del cercano pueblo de Morentín, motivo que permanece en su escudo oficial municipal. La disposición de los dados en aspa es alusión a la cruz de San Andrés, ya que es el santo patrón de Morentín.

De esta manera lo que pudiera parecer exaltación del juego, es en realidad un recuerdo de la Pasión de Cristo y de uno de sus discípulos, San Andrés.

escudo de portugal Parece ser que el origen de esta simbología viene del escudo de Portugal. La diferencia es que en el escudo portugués los dados son cinco pequeños escudos con cinco puntos cada uno y su disposición imita la Cruz de Cristo. Tal como acertadamente indicó Andoni Esparza, el escudo de Morentín fue modificado por la influencia del portugués a partir del siglo XV con la creación del imperio ultramarino luso.

Palacio - Mañeru Mañeru es un pueblo con encanto que bien merece una visita. No es de extrañar que Moncho Armendáriz rodara aquí algunas escenas de su mejor película, Tasio.

Las tierras de Mañeru fueron ocupadas desde hace milenios. Prueba de ello es el castro de Gazteluzar, a un par de kilómetros al sur de la localidad. Para acercarnos a ver este poblado prehistórico: RUTA CASTRO GAZTELUZAR – Mañeru
       

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com