Páginas

BURGUI sendero de los oficios

Puente de Burgui

En Burgui, uno de los pueblos con más encanto del Pirineo navarro, tuvieron la genial iniciativa de crear el sendero de los oficios, un corto paseo por los alrededores del pueblo que mediante paneles informativos e instalaciones etnográficas permite adentrarnos en ese antiguo mundo rural, donde nada era fácil y el trabajo duro era el pan nuestro de cada día.

Gracias a este sendero de los oficios podremos aprender cómo y de qué vivían las gentes que hace décadas poblaron el Pirineo navarro al tiempo que disfrutamos de un agradable paseo cercano al río Esca.

La ruta parte del precioso puente medieval que cruza el río. Allí, junto al río y a una cómoda área recreativa, paneles informativos nos explican el trabajo de los canteros que construyeron el puente y el trajín de las lavanderas que bajaban al río a lavar la ropa.

Más adelante encontramos una almadía, construcción hecha con los troncos del bosque que luego eran trasladados a las serrerías flotando por el río Esca. Un día genial para visitar Burgui es el día de la almadía, donde se vuelve a recordar tan curioso método de transporte bajando por el río como se hizo hasta hace unas décadas.

Burgui - Almadía

Luego pasaremos junto a la reproducción de un horno de pan. Si quieres ver un horno de pan de verdad no dejes de visitar la panadería que hay a la entrada del pueblo, junto al puente. Allí todavía se hace el pan al modo tradicional.

Horno de pan - sendero de los oficios - BurguiSendero de los oficios - Burgui - carbonera

Junto a la reproducción del horno de pan hay la reproducción de una carbonera. Antiguamente el carbón vegetal era una fuente de energía de primera necesidad. En estas carboneras, que se solían encontrar el medio del monte, se controlaba la combustión lenta de la madera para que perdiera la humedad pero conservando la energía que luego calentaría los hogares del Pirineo.

Seguimos el paseo y llegamos a la nivera o nevera. Ahora abrimos el frigorífico y tomamos tranquilamente el hielo para nuestra bebida al tiempo que el frigorífico conserva nuestros alimentos. Hace años el hielo se obtenía de la nieve que caía en las montañas. La nieve era trasladada a estos pozos donde era apelmazada y así se podía conservar durante meses para su uso.

Nivera - sendero de los oficios - Burgui

Calera - sendero de los oficios - BuguiPor último llegamos a la calera, hornos donde se fabricaba la cal con la que pintar las casas de los pueblos, desinfectar a los cerdos, proteger las viñas de parásitos, e incluso usos médicos.

al, como elemento cohesivo de la argamasa, las casas se blanqueaban, los médicos recetaban agua de cal, las viñas se salpicaban con cal, las piaras se desinfectaban, aún había muchas aplicaciones de este producto multifuncional.

Tras visitar la calera podemos continuar el sendero hasta el mirador de la Foz de Burgui, donde podremos reflexionar sobre la fuerza del agua del río que ha creado este cañón tras miles y miles de años de paciente trabajo erosivo.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

COMBINACIÓN DE LA RULETA–Javier Ciga

Combinación de la ruleta - Javier Ciga

Cuando fui a visitar la exposición Ciga y París, en Pamplona, me llevé una agradable sorpresa al encontrarme con el cuadro “Combinación de la ruleta”, de Javier Ciga.

Javier Ciga (1877-1960) es uno de los mejores pintores navarros. Muchos de sus cuadros, sobre todo cuando trata los tipos y las costumbres locales, son verdaderos documentales de la vida rural de Navarra en la primera mitad del siglo XX. Este tipo de cuadros son los más conocidos del pintor, como “Mercado de Elizondo”, que también se puede ver en la exposición de Civivox Condestable (en la calle mayor), hasta el 21 de junio de 2014.

Pero el cuadro que me más me llamó la atención fue “Combinación de la ruleta”. Este nombre, que parece más de un libro dirigido a los amantes de los casinos, en realidad nos lleva a una escena al mismo tiempo bella y extraña. El cuadro fue pintado en 1912-1914.

Una hermosa mujer se recuesta tranquila y desnuda sobre un tapete de ruleta. Junto a ella una pequeña ruleta de juguete con la que está estudiando las combinaciones que apunta en un papel.

Combinación de la ruleta - detalle del tapete

El desnudo es muy bello. Respira la técnica de Velázquez con una pincelada precisa que plasma en el lienzo la tersura y la suavidad de la mujer con un realismo impresionante.  Las dimensiones del cuadro, 100 x 184 cm. refuerzan esta impresión de realismo ya que la mujer tiene tamaño natural. La cortina oscura del fondo resalta la blancura de la piel, recortando perfectamente las curvas sensuales de la bella, realzándolas.

Combinación de la ruleta - detalle de la mujer

Por otro lado el cuadro nos recuerda a la maja desnuda de Goya, con esa sensualidad serena pero nada inocente.

Combinación de la ruleta - detalleLa originalidad de este cuadro de estudio es uno de sus grandes valores. Un desnudo y una ruleta. El amor y el juego. El sexo y el riesgo. En el cuadro se establece una similitud entre dos de las grandes pasiones del ser humano.

Y es que el juego del amor es el más difícil de los juegos, donde se puede perder mucho más que el dinero.

“Conbinación de la ruleta” es un cuadro especial. Habitualmente está expuesto en la colección Ciga de Elizondo, en el valle del Baztán. Pero hasta el 21 de junio de 2014, este hermosa mujer de sensuales curvas nos espera en Pamplona, en el Palacio del Condestable. Ante el cuadro podemos admirar su belleza. Pero también podemos reflexionar sobre la suerte, sobre el amor, sobre el sexo.

La modelo se cree que es Madame Camere, la mujer del mejor amigo parisino de Javier Ciga.

No te enamores de ella. Algo me dice que la fortuna va a estar de su lado, no del tuyo…

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

IGLESIA DE SAN VICENTE DE LARUMBE

San Vicente de Larumbe - fachadaLa iglesia de San Vicente de Larumbe es una iglesia desconocida incluso para la mayoría de los navarros. Pero su encanto, su arquitectura y su escultura la convierten en un tesoro que merece ser encontrado por los amantes del arte medieval.

Localicazión Iglesia de San Vicente de Larumbe

Para visitar la iglesia de San Vicente de Larumbe cogemos desde Pamplona la carretera que lleva a Irurtzun, y antes de llegar a esta localidad nos desviaremos a la derecha para acercarnos al pueblo de Larumbe. Larumbe está a 20 kilómetros de Pamplona, en el valle de Gulina. En lo más alto del pueblo nos espera la iglesia de San Vicente.  

VISTA DE LA IGLESIA DESDE EL PUEBLO

Enseguida nos encontramos con la primera sorpresa. Los arcos del pórtico de San Vicente son plenamente góticos y de gran belleza. En cambio, su rústica escultura respira románico por todos sus poros. En esta iglesia el contraste entre románico y gótico es acusado. Se aprecia la transición que supuso el siglo XIII a la hora de entender la arquitectura. El pórtico de San Vicente de Larumbe es hermoso, con ventanales geminados ojivales y delgadas columnas que aligeran visualmente la pesadez de los muros.

San Vicente de Larumbe - Pórtico

Pero frente la elegancia del gótico nos encontramos con una estatuaria donde pervive plenamente el románico. Es un románico rústico, ejecutado por un artista poco hábil. Esta imperfección en la talla está compensada con creces con una fuerza expresiva que seguro subyugará al visitante. Es el encanto de lo auténtico.

San Vicente de Larumbe DEMONIO INTERIOR GALERIA2

Por ejemplo, ¿qué podemos decir de los horribles monstruos de las ménsulas donde se apoyan los arcos de claustro? Unos parecen amenazarnos con poderosas mandíbulas plagadas de afilados dientes. Otros tocan trompas infernales. Recordemos uno de los mensajes recurrentes en el simbolismo del románico. El mal amenaza, el maligno y sus demonios están prestos a castigar a los pecadores.

San Vicente de Larumbe CRUCIFIXIONY para librarnos de la condena, la escultura del pórtico de San Vicente también nos ofrece la solución. Así, muchos de los capiteles narran escenas de la Biblia, entre ellas la crucifixión, el sacrificio de Cristo, el sacrificio salvador según la teología cristiana. Los personajes de estas escenas son de gran arcaísmo, pero al mismo tiempo de gran vivacidad.

Uno de los capiteles más curiosos es en el que la Virgen porta en su regazo al Niño. San Vicente de Larumbe - VIRGEN CON EL NIÑOUn desproporcionado Niño Jesús bendice con su mano derecha al observador. Junto a él una estrella, la estrella que señaló el portal de Belén a los Reyes Magos. Pero quizás, lo que más nos sorprenda es la Virgen. La forma de su cabeza recuerda al intranquilizante personaje del famoso cuadro “El grito” de Edvard Much.

Otras escenas y personajes curiosos esperan ser descubiertos por la mirada atenta. Por ejemplo San Vicente de Larumbe - Greenmanun “green-man”, u hombre vegetal, un motivo más propio del gótico. Al “green-man” se le suele interpretar como la representación de la naturaleza. También muy curiosos son los Reyes Magos mostrados con gran ingenuidad en uno de los capiteles de los ventanales.

 

En el pórtico encontramos representados animales de gran carga simbólica: un águila, un león y un cordero místico en una de las claves.

San Vicente e Larumbe -CRISMONRarísimo es el crismón que encontramos en el pórtico. Primero por su ubicación. Se encuentra en el acceso al pórtico, pero en vez de encontrarse centrado en lo alto del mismo, está en uno de los laterales, cerca y debajo de un ángel. Pero lo más interesante es que el aspa, elemento de gran significación en el crismón, ya que hace alusión a Cristo, ha sido sustituida por una pequeña cruz.

En los canecillos un contorsionista ejecuta su pirueta y otro hombre se masturba. Otros canecillos con animales y monstruos completan la nómina del pecado contrastando con figuras de ángeles que se distribuyen por los capiteles del pórtico. También en el pórtico vemos una serpiente, representación del mal y cerca de ella un San Miguel, el capitán de las tropas celestiales, pesadilla de los demonios y adalid contra el maligno. Aquí, San Miguel aparece pesando las almas de los fallecidos. Si los pecados pesan más que los actos bondadosos el alma sufrirá la condenación eterna. De no ser así, espera el Paraiso. Así, poco a poco, de sorpresa en sorpresa, descubrimos en el pórtico de San Vicente la lucha espiritual que aquí se representa.

San Vicente de Larumbe - Paisaje y San Miguel

Frente a todo este caos de demonios, queda la esperanza de la salvación para el creyente. Y el que la facilita es Cristo con su sacrificio. Es lo que parece decirnos uno de los capiteles donde vemos a Cristo crucificado y, cerca de él vemos dos apóstoles. Uno de ellos es San Pedro, identificado porque porta una enorme llave. Son las llaves del cielo. Junto a San Pedro una pequeña puerta. Es el acceso al paraíso, es la puerta que abrirán las llaves de San Pedro a quien lo merezca tras haberse mantenido alejado del pecado y las tentaciones. Es el simbolismo de fuerte carga teológica del arte románico que no deja de admirar al observador por la atrayente manera en que está representado.

San Vicente de Larumbe - PUERTA DEL CIELO Y APOSTOLES

Tras esta inmersión en el Medievo podemos acabar la excursión disfrutando de las hermosas panorámicas que se disfrutan desde la iglesia de San Vicente de Larumbe. Los campos y montes se ofrecen a la mirada enmarcados por los hermosos ventanales góticos. Allí afuera está el mundo real. Pero puede ser que, mirando la escultura románica del pórtico, imaginemos que hay un mundo también invisible. Un mundo de monstruos y ángeles. Un mundo oculto en eterna lucha. Un mundo en el que creían aquellos que aquí vivieron hace ocho siglos.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

ESTELA DE ANDREARRIAGA–Museo San Telmo–San Sebastián

Estela de AndrearriagaLa estela de Andrearriaga (Oiartzun) es una de las piezas arqueológicas más importantes del Museo de San Telmo de San Sebastián y una de las piezas principales de la arqueología de Guipúzcoa. Se encontró en Oiartzun en las cercanías de la antigua ermita de Andrerregia.

Localicazión estela de Andrearriaga

El monolito de piedra fue esculpido y grabado hace más de 2.000 años. A la pieza se le ha dado una cronología del siglo II-I a.C. Tiene un metro de altura por medio metro de anchura aproximadamente. Pesa cerca de media tonelada.

La estela tiene carácter funerario y está grabada con una tosca figura que representa un jinete a caballo. ¿Quién era? La estela conmemora a ese jinete, del que sabemos su nombre. Se llamaba Valerio Beltesonis.

Es muy interesante el nombre. Valerio es nombre romano. Mientras Beltesonis es nombre indígena, vascón. El nombre nos da una información importante: la romanización del País Vasco, la adaptación de los autóctonos a los conquistadores recién llegados.

 

Los vascones, al contrario que los cántabros, se adaptaron mejor a la llegada de las tropas romanas al norte peninsular. De hecho está acreditado que colaboraron como tropas auxiliares en las legiones romanas.

¿Podríamos pensar que Valerio Beltesonis era uno de esos vascones integrados en los ejércitos romanos? El caballo es símbolo de estatus social y al mismo tiempo el noble animal es compañero del guerrero. Además, testimonios del siglo XIX dicen que junto a la estela se encontraron armas, lo que es un dato más a tener en cuenta para pensar que Valerio era, o había sido, militar.

Detalle del jinete

La gran piedra de la estela de Andrearriaga guarda el secreto. Pero nos trae al siglo XXI el nombre de Valerio Beltesonis, ese vascón en cuyo honor se hizo esta rústica estela que pudo ser encargada por su familia, su clan (¿los Beltesonis?), sus paisanos o por sus compañeros de ejército.

Otra curiosidad. En las cercanías donde se encontró, entre Irún y Oiartzun se colocó una reproducción de la estela de Andrearriaga.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

CALATAÑAZOR Ruta monumental

Castillo de Calatañazor

Calatañazor está declarado Conjunto Histórico Artístico desde 1962. Es una pequeña población de sabor medieval, donde se recuerda la legendaria batalla de Calatañazor.

En Calatañazor no podemos perdernos los siguientes hitos monumentales:

- Ermita de la Soledad: A las afueras de la población, cerca de su entrada principal. Es románica, del siglo XII y destaca su ábside decorado con curiosos canecillos.

Ermita románica de la Soledad - Calatañazor

Calatañazor - ábsides de la ermita de la Soledad

- Murallas medievales: envuelven casi toda la población. De hecho Calatañazor viene de “calat am nasur” que significa “castillo de los buitres”, lo que da idea de lo fortificado e inexpugnable del cerro donde se levanta la población.

Calatañazor - Murallas

- Arquitectura popular: Es una gozada pasear por las calles del pueblo con casas de gran sabor típico. Parece que nos hayamos trasladado varios siglos en el pasado. Muy curiosas son las chimeneas de algunas de sus casas.

Calatañazor - arquitectura popular

Calatañazor - iglesia de Nuestra Señora del Castillo- Iglesia de Nuestra Señora del Castillo: Románica con modificaciones posteriores. Destaca su portada.

- Estatua de Almanzor: Busto del caudillo musulmán cuya derrota en la legendaria batalla de Calatañazor ha hecho muy conocido a este pueblo soriano. Sin duda este recuerdo tiene justificación, ya que el nombre de Calatañazor ha quedado unido para siempre con el Almanzor, tanto por la batalla como por la acertada rima. En el pedestal de la escultura hay un bonito poema de Gerardo Diego donde se recuerda la batalla de Calatañazor.

Calatañazor - Estatua de Almanzor

Calatañazor - rollo y castillo- Rollo o picota: lugar donde se exponían a la vergüenza los presos condenados.

- Castillo: Del siglo XIV. Desde el castillo se tienen unas buenas panorámicas del entorno de Calatañazor.

- Tumbas antropomorfas medievales: Fuera del recinto amurallado, a los pies del castillo. Se pueden ver varias tumbas excavadas en la roca que debieron pertenecer a un cementerio extramuros que se encontraba cerca de una ermita hoy desaparecida.

Calatañazor - tumba antropomorfa

Todos estos atractivos hacen de Calatañazor un lugar ideal para pasar una agradable mañana disfrutando de los monumentos y recordando los avatares de la Reconquista. No es de extrañar que en este lugar de sabor medieval Orson Welles localizara su película “Campanadas a medianoche”. El filósofo Julián Marias, impresionado por Calatañazor, escribiría: “Y de pronto, en un recodo, a la izquierda, lo increible: Calatañazor”. Seguro que no te decepcionará. Yo también quedé gratamente sorprendido de este “pueblo con encanto”. Es una de esas pequeñas joyas casi desconocidas que tenemos al alcance de la mano y que hay que saber apreciarlas y disfrutarlas.

Para saber más sobre la batalla de Calatañazor puedes consultar este artículo: “Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor”.

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com

CALATAÑAZOR– “Donde Almanzor perdió el tambor”

Calatañazor - Soria

Calatañazor es un pequeño pueblo de la provincia de Soria de visita imprescindible para todos aquellos que se pierdan en esta desconocida y hermosa provincia. Y es que Calatañazor es un pueblo pequeño, pero grande por la leyenda que lo envuelve y grande por su belleza y los monumentos que ofrece.

Cuando  nombramos Calatañazor, nos viene a la cabeza el dicho popular “Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor”. Y es que aquí se da la legendaria batalla donde Almanzor, “El Victorioso”, el invencible musulmán, azote de los cristianos, sufre una desastrosa derrota que poco después le va a llevar a morir en Medinaceli. Parece ser que la legendaria batalla de Calatañazor nunca ocurrió. Los historiadores creen que fue una invención de los cronistas cristianos para inflamar los espíritus de los Almanzor - busto en Calatañazorguerreros cristianos en el avance de la Reconquista. Lo que nos cuenta la Historia es que Almanzor, en el año 1.002, tras una más de sus correrías sangrientas por el norte peninsular, sembrando el terror en los reinos cristianos, se sintió enfermo. En la retirada hacia sus bases en el sur, la retaguardia de su ejército fue hostigada por tropas cristianas que debieron de obtener algún triunfo sobre una pequeña parte del ejército musulmán en las cercanías de Calatañazor. Poco después se conoció la noticia de la muerte de Almanzor en Medinaceli. La leyenda se abrió paso. Lo que fue una simple escaramuza en Calatañazor se convirtió en feroz batalla favorable a la Cruz, donde Almanzor fue herido de muerte, pereciendo poco después. El invencible diablo sarraceno por fin había sido derrotado. Los terroríficos y atronadores tambores que acompañaban el avance de los ejércitos musulmanes de Almanzor habían callado para siempre. Así, la pequeña localidad de Calatañazor pasó a la Historia con un refrán que ha quedado grabado en el acervo popular: “Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor”. Más de veinte años de aplastante dominio de Almanzor, más de veinte años de infierno habían acabado. La media luna sarracena se eclipsaba. Desde la muerte de Almanzor el dominio musulmán en la Península Ibérica empezó su decadencia.

Castillo de Calatañazor - SoriaLo cierto es que el recuerdo de la legendaria batalla de Calatañazor, contada por cronistas, sacerdotes, monjes y juglares, inflamó el espíritu de los guerreros cristianos y alimentó el valor de sus espadas. El poderoso Almanzor, el guerrero entre los guerreros del Islam, al que se creía invencible, había sido derrotado. Seguro que muchos cristianos que lucharon en otras batallas posteriores, como la decisiva de Las Navas de Tolosa, tenían en mente la derrota del adalid sarraceno cuando cargaban contra los soldados de Alá. Si había caído Almanzor, no habría musulmán que parara a los cristianos. Así, Calatañazor es uno de esos lugares donde se vive la Reconquista, uno de esos lugares que han forjado nuestra Historia.

En este vídeo puedes ver los monumentos de Calatañazor. Si quieres más información consulta este artículo: Calatañazor, ruta monumental.

 

© Julio Asunción
julioasuncion@hotmail.com